Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Lunes 29 de enero, 2018
Al igual que hace poco más de dos años, el basurero de Isla Mujeres está colapsado: en octubre de 2015, la acumulación de desechos provocó un incendio, y Juan Luis Carrillo Soberanis, entonces secretario de Gobierno, pidió “comprensión”. Hoy como alcalde, se desentiende más preocupado por reelegirse, se quejan vecinos afectados.
Hace 27 meses, en una carta, Carrillo Soberanis pidió “la comprensión ciudadana ante esta eventualidad climática (sic)”; los denunciantes respondieron que era una “catástrofe ecológica” (…) “seguramente no le llega el humo a su casa, o tal vez vive en Cancún y por eso le es fácil pedir comprensión”, respondieron entonces los quejosos.
Días después, el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, anunció que instruiría al procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, para confinar las mil 200 toneladas de desechos almacenados a cielo abierto en la estación de transferencia de residuos sólidos.
El basurero, ubicado a 5 kilómetros del embarcadero que recibe a cientos de miles de visitantes cada año, sigue igual, pese a que el titular de la Semarnat dijo entonces que las toneladas de basura que se recolectan diario en Isla Mujeres son enviadas al centro integral de residuos sólidos de Cancún, considerado el más vanguardista de Latinoamérica.
Un grupo de vecinos de la carretera perimetral sur demandaron a las autoridades atender el problema porque “está hecho un desastre”; los lixiviados están sobre el terreno y sin protección, lo que genera contaminación al mar Caribe.
Reprobaron que Carrillo Soberanis “está más preocupado por su reelección que por atender los problemas de la comunidad. Ni las direcciones de Servicios Públicos y de Ecología, tampoco atienden nuestros reclamos”.
Agregaron que los malos olores se perciben a kilómetros de distancia, sobre todo cuando el viento corre hacia adentro de la isla, porque muchas de las bolsas están rotas por los animales que ingresan al basurero en busca de alimentos, además de los pepenadores que buscan obtener desechos que posteriormente venden.
“Se trata de la parte sur, por eso no nos prestan atención. Si fuera la parte norte ya estarían trabajando en el lugar”, alegó una de las vecinas aledaña a la estación de transferencia, como eufemísticamente la llaman en el ayuntamiento.
El basurero municipal tiene operando cerca de 20 años, “y sería primordial atenderlo antes que se salga totalmente de control”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada