Joana Maldonado
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 3 de enero, 2017

La diputación permanente de la 15 Legislatura dio entrada este martes a la iniciativa del diputado Jesús Zetina Tejero en su carácter de presidente de la Comisión de Seguridad Pública en la que plantea reformar la fracción II del Artículo 195 Septies del Código penal del estado, en la que se establecen sanciones en contra de quienes incurran en usurpación de identidad mediante uso de tecnologías.

El diputado plantea en el documento que fue leído este día, que existe un aumento constante en la usurpación de la identidad, dado a que cada vez existe un mayor número de personas especializadas en el mal uso de las tecnologías que son considerados ciberdelitos.

Es por ello que advierte que se debe equiparar la usurpación de la identidad a quienes se apoderen, apropien, utilicen, divulguen comercialicen, transfieran, modifiquen o dispongan de datos personales, reservados o confidenciales por cualquier medio automatizado, soporte informático, electrónicos, telemáticos o no, obrantes en cualquier archivo público o privado sin consentimiento o bien, a quien suplante la identidad de una persona para fines administrativos, particulares, fiscales, político-electoral o comercial con la finalidad de cometer un ilícito o favorecer su comisión.

“La identidad es patrimonio de los quintanarroenses, usurparla causa un daño personal e incluso familiar. Quienes tienen a cometer estos ilícitos usan los datos de identidad para abrir cuentas y créditos bancarios, contratar líneas telefónicas, seguros de vida, entre otros”, señala el texto.

En la sesión 04 de la Diputación Permanente, también se dio entrada a una iniciativa de reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución de Quintana Roo en materia de justicia laboral, presentada por los diputados José de la Peña Ruiz de Chávez, Ana Patricia Peralta de la Peña, Tyara Schleske de Ariño, Santy Montemayor Castillo y José Carlos Toledo Medina, todos integrantes del grupo parlamentario del PVEM.

De acuerdo con la exposición de motivos, el propósito fundamental de la reforma es hacer de los procedimientos tanto de conciliación como jurisdiccionales, sean ágiles, transparentes y accesibles.

La iniciativa de los diputados del PVEM, pretende socializar la impartición de justicia laboral, disminuyendo con ello las malas prácticas y dar certeza jurídica a trabajadores y empleadores, acortando tiempos para que la justicia sea una realidad.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)