La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Viernes 6 de diciembre, 2019

Con la convicción de hacer del Festival Internacional de Cine de Tulum un espacio ecológico, formativo y de inclusión, iniciaron las funciones de la sede itinerante en Hondzonot, un pueblo 100 por ciento indígena, conformado por alrededor de 368 habitantes, la mayoría de los cuales no tiene La oportunidad de ver la proyección de una película.

La pantalla de la sede itinerante funciona con una pila solar. Cuando se presentó Fictu Niños, seis cortometrajes polacos de animación, totalmente digitalizados
y restaurados, en colaboración con el FINA de Polonia, cuatro niños pedalearon bicicletas fijas conectadas a un capacitor para alimentar las bocinas y hacer posible el sonido.

Este proyecto, que fue posible gracias al apoyo de Cinema Movil Toto, logra que una proyección se convierta en un acto colaborativo y ecológico. Al finalizar Fictu Niños los adultos pedalearon las bicicletas para dar vida "Tío Yim", de la directora Luna Marán. La película fue doblada al maya, la lengua que habla el 90 por ciento de los integrantes de Hondzonot.

La traducción fue realizada por Cessia Chuc Uc y Gonzalo Maas Pacheco, ambos de la Universidad de Campeche.

También dio inicio a la Carpa Fictu, situada en la zona comercial de Aldea Zamá. A las 18:15 Marcela Arteaga presentó su documental "El guardián de la memoria". Al terminar se presentó "Ya no estoy aquí", de Fernando Frías.


Lo más reciente

Pescadores de altura de Carmen buscan más apoyo de Pemex

Hombres de mar solicitarán que el monto destinado a la extinta flota camaronera sea asignado a ellos

La Jornada Maya

Pescadores de altura de Carmen buscan más apoyo de Pemex

En México, 295 mil personas viven sin luz: CFE

En total 4 mil 473 comunidades carecen del servicio, entre áreas rurales y zonas urbanas marginadas

La Jornada

En México, 295 mil personas viven sin luz: CFE

Gonzalo Celorio, escritor mexicano, gana el Premio Cervantes 2025

El galardón es considerado el reconocimiento más importantes de las letras en idioma español

Europa Press / Afp

Gonzalo Celorio, escritor mexicano, gana el Premio Cervantes 2025

Crimen organizado detrás del asesinato de Carlos Manzo: Fiscalía de Michoacán

Informan que el homicida no ha sido identificado y que podría ser menor de edad

La Jornada

Crimen organizado detrás del asesinato de Carlos Manzo: Fiscalía de Michoacán