Carlos Águila Arreola
Foto: Sitio Gran Acuifero Maya
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 18 de septiembre, 2017

Con casi dos mil kilómetros en superficie recorridos, el proyecto del Gran Acuífero Maya reporta el descubrimiento de 17 nuevos cenotes y que la calidad del agua mejora mientras más alejados están de los grandes centros de población.

Guillermo de Anda Alanís, director del megaproyecto que estudia el subsuelo de la península de Yucatán, recordó que hasta la fecha sólo se han mapeado 54 “venas subterráneas” como parte del programa planeado para cinco años.

En entrevista, explicó que se trata de un proyecto que conforme avanza el tiempo y los hallazgos, también aumenta la posibilidad de que se amplíe su duración: “Si se quiere seguir investigando el subsuelo, las instituciones académicas jugarán un papel importante porque sólo han sido explorados 200 cenotes y aún queda mucho por descubrir”, indicó.

[b]Salud del agua[/b]

De Anda Alanís, arqueólogo explorador que en algún momento colaboró con National Geographic, señaló que conforme avanzan las exploraciones, algunas hipótesis concluyen que hay alrededor de seis mil cenotes cuando menos en la península de Yucatán.

Comentó que pese a que al inicio de las investigaciones el pronóstico sobre la salud del agua en el subsuelo era adverso, las apreciaciones han cambiado y mucho ha ayudado el laboratorio portátil del Instituto de Felipe Carrillo Puerto.

“Hay un conocimiento inicial de lo que representa el Gran Acuífero Maya y tenemos datos duros de la calidad del agua, además de aportaciones sobre vestigios arqueológicos.”

El especialista refirió que en Cancún no se ha evaluado la calidad del agua. Sin embargo, de entrada “se le identifica como uno de los puntos de toda la península con mayor afectación”.

[b]Crímenes ambientales[/b]

Guillermo de Anda dijo que el propio crecimiento de la mancha urbana ha propiciado verdaderos “crímenes ambientales” al rellenar cenotes para construir estacionamientos y plazas comerciales.

En ese sentido, lamentó que Cancún sea “un ejemplo terrible” de cómo se destruyen accesos al acuífero y, todavía más alarmante, que muchos desarrolladores e inversionistas no tomen conciencia del daño que ocasionan.


Lo más reciente

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique

Miguel Améndola

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum