La Jornada Maya
Foto: cortesía UQRoo

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 6 de septiembre, 2017

Demetrio Pech, alumno de la licenciatura Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Quintana Roo (UQRoo) Unidad Académica Playa del Carmen, participó en el programa Curso de verano: Riesgos Globales: Biodiversidad, Seguridad y Gobernanza en Latinoamérica, llevado a cabo en la Universidad de Stanford, Estados Unidos, y en el que compartió el proyecto de estudio el impacto de los manglares en la hotelería y crecimiento económico de Quintana Roo.

La Embajada de Estados Unidos en México patrocina la beca que se promueve a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en la cual el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos crean dicho programa para estudiantes mexicanos.

Demetrio Pech fue uno de los estudiantes que se inscribió y resultó convocado por lo que asistió representando a Quintana Roo en un selecto grupo de alumnos de diversas instituciones educativas del país. Los estudiantes tomaron un curso propedéutico en el ITAM donde recibieron información acerca de estadísticas y datos duros, aprendieron sobre causalidad y casualidad y la relación entre ellos para poder aprovechar de mejor manera el material que se presentó durante su estadía en Estados Unidos.

Dicha beca tiene como objetivo que los alumnos presenten una idea de política pública con relación a las materias que formaron parte del curso en dicha universidad. En el caso de Demetrio Pech, el proyecto final fue acerca de los manglares en Quintana Roo y su impacto en la industria hotelera y el crecimiento económico junto con el desarrollo turístico en el estado; para este proyecto trabajó con otros alumnos que formaron parte del programa.

A pesar de que el inglés no era un requerimiento obligatorio para acceder a la beca, para Demetrio Pech, el idioma adquirió realce ya que, en el desarrollo de las actividades sencillas del día a día fue de suma importancia para comunicarse a pesar de haber una comunidad considerable de habla hispana.

El alumno de la UQRoo destacó esta oportunidad de vida como un incentivo para seguir participando en este tipo de programas ya que son un parteaguas como experiencia académica y personal y en este sentido invitó a sus compañeros a que busquen la manera de involucrarse y aprovechar los diversos apoyos institucionales para concretar este objetivo.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos