Joana Maldonado
Foto: @IEQROO_oficial
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 16 de agosto, 2017
La Unidad Técnica de Informática y Estadística del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), creó su prototipo de urna electrónica y software a bajo costo. El titular de la Unidad Técnica de Informática y Estadística, Adrián Sauri Manzanilla, señaló que dicha urna tiene un costo promedio de 15 mil 187 pesos, además de contar con elementos audiovisuales en español y en maya.
Añadió que cuenta con un banco de energía e impresora térmica con consumo electrónico de cinco volts; lectura de código QR a través de cámara web; lectura de tarjeta con código QR que inicia y finaliza el proceso de votación; impresión en papel del sentido del voto y, ante posibles interrupciones eléctricas, la información se mantiene almacenada en memoria micro SD.
Entre sus ventajas destacan: elecciones y ejercicios de participación ciudadana más económicas; permite realizar el procedimiento de sufragio de forma ágil; elementos audiovisuales que facilitan la votación a ciudadanos que no sepan leer, ni escribir; sistema ecológico al tener un importante ahorro en papel; evita errores en el cómputo de votos y llenado de actas.
El uso de la urna electrónica del IEQROO se podrá utilizar para ejercicios democráticos como consultas infantiles; elecciones escolares infantiles y juveniles; elecciones internas de partidos políticos y de participación ciudadana.
Por otra parte, se dieron a conocer los institutos electorales en los que se han desarrollado urnas electrónicas: Coahuila quien la elaboró en 2003, con un costo de 38 mil pesos; Distrito Federal, a través de convenios de apoyo y colaboración con escuelas de nivel superior, elaboró su urna electrónica con un costo promedio de 75 mil pesos en 2006, realizando votos por Internet en 2011; Jalisco que desde el 2006 ha realizado trabajos y, en 2011, la empresa Pounce Consulting desarrolló su urna con un costo promedio de 32 mil pesos.
Asimismo, se realizó la presentación de las modificaciones a la aplicación móvil de la participación ciudadana y resultados de la elección 2016, la cual está desarrollada para dispositivos Android. Contiene información relativa a los resultados de la elección de gobernador, miembros de los Ayuntamientos y diputados locales. Asimismo, se incluye el listado de partidos políticos que participaron en la pasada elección, el estadístico de participación ciudadana y lista nominal, la integración de los cabildos y de la quince legislatura del estado.
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras
Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal
Ana Ramírez
Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega
Ronald Rojas