Joana Maldonado
Foto: Proyecto Aak Mahahual
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 14 de agosto, 2017

La pesca furtiva, el saqueo de huevos y el consumo y venta de carne de las tortugas marinas y otras especies, se ha convertido en una actividad recurrente en la costa de Mahahual, por lo que urgen mecanismos de vigilancia que eviten el consumo, tráfico o comercialización de la tortuga, considerado un delito federal.

“Pedimos a la autoridad poner más empeño en la seguridad, por ser un área muy extensa, nos es difícil cubrirla toda y necesitamos más apoyo, hacer recorridos nocturnos, puestos de vigilancia, de control y otro tipo de actividades para detener a los furtivos”, precisó Víctor Rosales, del comité de vigilancia ambiental participativa de la tortuga marina y recursos naturales del proyecto Aak Mahahual.

El activista, afirmó que si bien no existen datos duros de la población de tortugas que anidan en el lugar, se sabe que cada año llega a Mahahual más gente a depredar.

“Obviamente, somos un pueblo que tiene un pedacito de paraíso y es difícil controlar el acceso de la gente que llega nada más a depredar, aunado a los oportunistas que ya viven aquí (el asunto de la pesca furtiva), es un tema delicado con la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa)”, dijo.

[b]Hallazgo[/b]

El pasado viernes durante la madrugada, el proyecto Aak Mahahual, halló restos de dos tortugas verdes marinas que habían sido desmembradas para la extracción de su carne.

A través de redes sociales, Aak Mahahual y cientos de usuarios, han compartido las fuertes imágenes de dicho hallazgo que ha prendido focos rojos por el tema de la tortuga marina del sur de Quintana Roo.

"El dia 11 de agosto a la 01:18 horas aproximadamente, durante sus recorridos nocturnos para la protección y conservación de nidos de tortugas marinas, nos percatamos de personas en la playa y al acercarnos se retiraron del lugar dejando en el sitio los restos de dos tortugas verdes a las que habían degollado y removido su carne", cita un mensaje escrito en redes sociales acompañado de imágenes en las que se ven los restos de las especies.

Desafortunadamente, añade el grupo, las autoridades llegaron dos horas después, por lo que no fue posible atrapar a los ecocidas.

En su cuenta de Facebook, proyecto Aak Mahahual, pide a autoridades estatales y federales el apoyo "rápido y oportuno en este tema de protección".

En respuesta, este domingo una patrulla de la Policía Estatal Preventiva, apoyó al recorrido nocturno del comité de vigilancia, en el que se supervisan alrededor de ocho kilómetros de litoral, aunque las autoridades de la Profepa aún no responden al llamado de emergencia de estos activistas.

Proyecto Aak Mahahual pide a autoridades tome medidas rápidad y oportunas para protección de fauna.


Lo más reciente

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

Los sectores clave son construcción, generación de energía y desarrollo de infraestructura

La Jornada Maya

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos

Personas entre los 24 y los 35 años de edad, rango de mayor incidencia

La Jornada Maya

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos


Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda

Rosa Icela Rodríguez sostuvo que la designación ''no fue política'', sino de conocimiento

La Jornada

Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda