Texto y foto: Victoria Escareño
La Jornada Maya
Cozumel, Quintana Roo
Jueves 10 de agosto, 2017
En Cozumel, los remanentes de [i]Franklin[/i] provocaron la afectación de los señalamientos de cientos de nidos de tortugas y al momento no existe un conteo preciso de los más de cinco mil 450 que estaban registrados en las playas de la zona oriental, aunado a que el recale de gran cantidad de sargazo enterró nidos de quelonios y gran número de tortugas siguen apareciendo muertas.
Gran parte de los daños en señalamientos se tuvieron en el Campos Tortuguero San Martín, en la zona oriental de esta ínsula, donde las tortugas que se han encontrado muertas habían eclosionado entre la noche del lunes y el martes pasado.
Información de la Dirección de Educación y Conservación Ambiental, dependiente de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, señala que en la zona del campo tortuguero del Parque Natural Punta Sur los daños a nidos y crías recién eclosionadas fueron mínimos.
A partir de que se tuvo conocimiento de la tormenta tropical y sus posibles efectos, la Dirección de Educación y Conservación Ambiental activó los protocolos de seguridad para la protección de tortugas marinas, lo cual ocasionó que tan sólo algunos nidos fueran afectados. Al momento, el programa de protección de quelonios continúa y las cifras en la llegada de tortugas a la fecha, es superior con respecto al mismo período del año pasado, dijo Rafael Chacón Díaz, titular de dicha dirección.
Asimismo, el fuerte oleaje hizo que el miércoles por la mañana recalara una ballena en Playa Bonita hacia la zona oriental de Cozumel, además de algunos coatíes y mapache enano.
Al respecto, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) tomó algunas muestras del cetáceo con el objetivo de poder determinar las causas de la muerte, pues éste, no tenía aletas, ni cola y presentaba signos de haber sido atacado posiblemente por tiburones.
[b]Sin muertes en Tulum[/b]
El reporte de las autoridades de la Dirección de Medio Ambiente, en Tulum, señala que 15 nidos de tortugas marinas fueron movidos de la zona de playa, ubicada entre los desarrollos turísticos de Papaya Playa y Punta Piedra. Al ser rescatados se resguardaron en el cerco de Conchitas.
Debido a que la zona de playas está llena de sargazo, las tortugas se alejaron un poco más para poder desovar, lo que originó que salieran de los arenales tres tortugas caguamas a la altura de Punta Piedra, pero no se registró mayor problema porque se les guió para poder llegar al mar.
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras