Joana Maldonado
Foto: comunicación Q. Roo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles de julio, 2017

Chetumal junto con Baja California Sur son las dos ciudades del país que concentran empleados al servicio del estado de los tres órdenes de gobierno, dado que fueron las últimas entidades en integrarse a la federación, lo que explica la entrega constante de paquetes de préstamos personales que realiza el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la capital quintanarroense, la cual es considerada como una ciudad prestamista.

Este miércoles, el director general del Issste, José Reyes Baeza Terrazas, estuvo en la capital quintanarroense para la entrega de préstamos personales a derechohabientes y acciones de vivienda para mil 400 personas por un monto superior a los 90 millones de pesos. Es la segunda ocasión en este año, que el Issste realiza una entrega masiva de créditos en Chetumal.

El director del Issste, dijo que en el caso de Quintana Roo casi todos los servidores públicos estatales también son derechohabientes del Issste, la cual es la característica de Chetumal y Baja California Sur porque fueron los últimos territorios que se incorporaron como estados al gobierno federal.

[b]Créditos anuales[/b]

Durante 2016, se entregaron 515 millones de pesos en 13 mil créditos personales, monto que superó el 2015 cuando se entregaron 460 millones de pesos.

En Quintana Roo, suman más de 102 mil derechohabientes al Issste, ubicados en un 80 por ciento en Chetumal, por la concentración de las delegaciones federales, secretarías del Estado y Ayuntamiento, así como trabajadores de la educación.

En el 2012, en Quintana Roo se entregaron 356 millones de pesos, este año serán entregados más de 700 millones y “estaremos pendientes de casi 28 mil millones de pesos lleguen a otros municipios del estado en donde también hay empleados municipales”, dijo Reyes Baeza.

No más ‘cochupos”

Asimismo, Reyes Baeza dijo ante los ciudadanos que la entrega de préstamos de manera masiva es una práctica nueva y renovada que permite entregar tantos créditos como se requiera y, así, evitar los “cochupos” o diezmos que se hacían antes para obtener un préstamo.

“Tenemos enlistados mil 200 personas, pero si es necesario ampliar a mil 400 igual se los vamos a entregar, no se va a ir nadie sin un préstamo personal, vamos a entregar el 100 por ciento de las solicitudes”, dijo el funcionario federal.

Los usan para gastos emergentes

Las personas que solicitan préstamos, utilizan el dinero para invertir en negocios, salir de vacaciones de verano o, bien, para salir de paso con los gastos del inicio del ciclo escolar en el próximo mes de agosto. Si no es a través de préstamos institucionales, también es frecuente recurrir a casas de empeño.

“Vienen los gastos de la escuela, inscripciones, uniformes y este préstamo nos lo descuentan poco a poco de la nómina”, opinó Luis Manuel, un empleado de la Secretaría de Salud que solicitó un préstamo personal.

El dinero, además vigoriza la economía en la capital del estado, donde es escasa la presencia de inversiones privadas.


Lo más reciente

Los prospectos más avanzados de los Leones de Yucatán jugarán en la Liga Metropolitana de Puebla

La competencia se realizará con la participación de 12 franquicias de la LMB

La Jornada Maya

Los prospectos más avanzados de los Leones de Yucatán jugarán en la Liga Metropolitana de Puebla

Tiempo de dialogar

Editorial

La Jornada Maya

Tiempo de dialogar

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

El cubano, un especialista en reforzar los equipos donde juega

La Jornada Maya

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia

Marco Rubio, jefe de diplomacia, reiteró el apoyo de EU "a la restauración de la democracia" en el país sudamericano

Afp

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia