Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 2 de junio, 2020

Debido al incremento de temperaturas por el calentamiento global, especialistas proyectan que se propicie una mayor intensidad en los huracanes que lleguen a la Península de Yucatán. Además, debido al crecimiento desordenado de las ciudades, existe mayor vulnerabilidad ante estos fenómenos, por lo que urge mejorar la capacitación a las comunidades para la prevención e invertir en equipamiento e infraestructura y sobre todo en la restauración de la biodiversidad.

A través de la página en Facebook del Programa Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el investigador Christian Appendini, del Instituto de Ingeniería de la UNAM en Sisal, Yucatán y Sébastien Proust, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUP), impartieron la conferencia [i]Intensificación de huracanes por el cambio climático. Presentación de soluciones locales para la adaptación[/i].

Christian Appendini indicó que el cambio climático afecta la temperatura superficial del océano pero aumenta el esfuerzo cortante, por lo que al momento los investigadores no han deliberado si habrá o no más huracanes en virtud del calentamiento global, porque si bien habrá más energía disponible, también habrá fuerza cortante que los inhiba.

El calentamiento generará que cuando un huracán se forme, será más probable que tenga una mayor intensificación y que alcance una categoría más alta de entre cuatro o cinco.

"Si aumentan las temperaturas, también se va incrementando la estratificación, si pasa un huracán que empieza a generar una circulación que suba el agua del fondo, entonces une el agua fría, y entonces ya no se puede intensificar; pero con el cambio climático esa capa de agua caliente incrementa y entonces pasa el huracán y toma agua caliente y es ahí en donde se dan esas intensificaciones rápidas y por eso hay más riesgo de que haya huracanes más intensos", indicó.

Además acotó que con las intensificaciones rápidas, "no sabemos cómo pronosticar la intensificación rápida, y eso es un problema para el futuro".

Sébastien Proust presentó las implicaciones en materia de políticas pública basado en el Marco de Sendai para la reducción de Riesgo de desastre de la ONU.

"Para empezar debe haber un cambio de paradigma, en vez de hablar de cómo reparo, o cómo cobro mi seguro, es preguntarse cómo gestionar el riesgo antes, invertir en la naturaleza", señaló.

La apuesta es por mitigar los futuros impactos de los huracanes, por lo que citaron algunas iniciativas consistentes en restaurar dunas, manglares, arrecife como en Xcalak y Cozumel, las cuáles deben implementarse para mostrar mayor resiliencia ante estos fenómenos hidrometeorológicos.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Activarán Operativo de Seguridad en durante el Buen Fin en Carmen

Se estima que participarán 35 motocicletas, 80 elementos pie tierra y 50 patrullas

La Jornada Maya

Activarán Operativo de Seguridad en durante el Buen Fin en Carmen

Tulum implementa campaña intensiva de descacharrización

Autoridades buscan prevenir enfermedades como el dengue

Miguel Améndola

Tulum implementa campaña intensiva de descacharrización

Quintana Roo pone en marcha la estrategia federal Laboratorio en tu clínica

Con el programa se realizarán muestras de diagnóstico en centros de salud de zonas rurales

La Jornada Maya

Quintana Roo pone en marcha la estrategia federal Laboratorio en tu clínica

Bancada del Verde en QRoo impulsa reformas para castigar la crueldad animal y regular los crematorios

Legisladores recordaron el caso del establecimiento Xibalbá, donde ocurrieron presuntos delitos ambientales

La Jornada Maya

Bancada del Verde en QRoo impulsa reformas para castigar la crueldad animal y regular los crematorios