Joana Maldonado
Foto: Gobierno del Estado de Quintana Roo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 28 de abril, 2020

El exceso de información, el aislamiento y en términos generales el estado de desasosiego, son algunos de los factores que provocan estrés y ansiedad en muchas personas y en suma, tendemos a consumir mayor cantidad de alimentos. El maestro en Ciencias del Deporte, Paul González Rangel, asegura que la actividad física es una buena herramienta para mantener la salud física y mental durante el confinamiento.

"La actividad física sólo requiere movimiento, pueden ser movimientos coordinados o cíclicos, pero la cuestión es que el cuerpo esté en movimiento para generar endorfinas que generan placer y relajación", precisó.

Destacó que en la actualidad tenemos muchas herramientas para iniciar una actividad sin necesidad de suplementos o aparatos y que se pueden practicar sin necesidad de mucho espacio. Precisó que la actividad física que ayudará a generar hormonas placenteras y antioxidantes es aquella de moderada intensidad, es decir que no requiere de mayores esfuerzos para que sea efectiva.

González Rangel recomendó realizar estas actividades de moderada intensidad al menos tres veces por semana durante 30 minutos; principalmente realizarlo en las primeras horas del día para activar el metabolismo que al mismo tiempo nos ayudará a moderar el consumo de alimentos.

Adicionalmente, el ejercicio nos ayudará a quemar el exceso de calorías. Aconsejó los ejercicios funcionales como sentadillas, lagartijas, fondos y realizar de tres a cinco series con repeticiones de seis a 15 por cada ejercicio.

"Eliges una serie de ejercicios, puedes elegir de cuatro a seis de diferentes segmentos corporales, puedes empezar con pierna haciendo sentadillas, saltos, luego ejercicios en la zona media como abdominales, ejercicios para la espalda baja, después puedes volver a hacer de fuerza para los brazos como empujar una pelota, hacer lagartijas, y de ahí meter otros como saltar, y así no solo haces de uno solo, sino distribuyes y es más efectivo", precisó.

Para aquellas personas que ya tenían condición física a partir de trabajo en gimnasios, la sugerencia es que se hagan más repeticiones y series, mínimo cinco ejercicios por segmento corporal y seis series de 15 repeticiones. Sugiere tomar la contingencia como una oportunidad para explorar otros tipos de ejercicios o actividades físicas, como yoga, ejercicios de flexibilidad o de coordinación y equilibrio.

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida supera los 200 mil servicios médicos brindados a la población en ocho meses

La alcaldesa atribuyó el éxito a realizar programas enfocados a atender a personas vulnerables

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida supera los 200 mil servicios médicos brindados a la población en ocho meses

Fiscal general de Estados Unidos acusa a migrantes de hacer ''el trabajo de los cárteles''

Robert Murphy, administrador interino de la DEA, aseveró que el crimen organizado opera "en cada rincón" de EU

La Jornada

Fiscal general de Estados Unidos acusa a migrantes de hacer ''el trabajo de los cárteles''

La mayoría de los mexicanos detenidos en EU estaban plenamente integrados en la sociedad: cónsul

Carlos González añadió que la tercera parte tiene hijos nacidos ahí

La Jornada

La mayoría de los mexicanos detenidos en EU estaban plenamente integrados en la sociedad: cónsul

Escuelas en Reino Unido impartirán cursos contra la misoginia

La asignatura sensibilizará a jóvenes ante la difusión de contenidos sexistas en internet

Afp

Escuelas en Reino Unido impartirán cursos contra la misoginia