Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 27 de febrero, 2020

La Red Quintanarroense por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Juventudes denunció la ausencia del eje de perspectiva de igualdad de género en la Agenda Legislativa 2019-2020.

El colectivo, que agrupa a 14 organizaciones de la sociedad civil, promotoras y defensoras de los derechos humanos con alcance local, nacional e internacional, manifestó preocupación en la ausencia de perspectiva de igualdad de género en la agenda presentada el pasado 9 de enero.

“Las problemáticas sociales en la entidad están desatendidas, vivimos con feminicidios, embarazos no planeados con tasas muy altas en menores de 15 años, violencia sexual, hostigamientos en los ámbitos público y privado, trata de personas, brecha salarial entre hombres y mujeres”, señaló el colectivo.

Acusó que faltan políticas públicas integrales que atiendan las necesidades de grupos diversos, históricamente relegados y poco representados en la toma de decisiones como los niños, adolescentes, juventudes, mujeres y la comunidad LGBT+.

La Red refrendó su rechazo a la constitución del Instituto Estatal de la Familia en Quintana Roo como parte de la agenda legislativa 2019-2022, ya que la iniciativa obedece a un enfoque discriminatorio y sin apego a uno progresista de derechos humanos.

“El territorio local no está exento de los tratados y obligaciones en materia de derecho internacional público, recomendaciones y opiniones consultivas que velan por la laicidad del Estado; es imperante hacerlo valer, independientemente de creencias y convicciones espirituales”, sostuvo la Red Quintanarroense, y exhortó a la XVI Legislatura a denegar la creación de ese instituto y mantener los principios de laicidad, indivisibilidad y progresión de derechos humanos en la entidad.

Consideró que al impulsar la creación del instituto, se invisibilizaría la perspectiva de género violando, entre otros instrumentos, la Constitución mexicana, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y la Declaración Universal de Derechos Humanos, entre otros.

La Red Quintanarroense por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Juventudes hizo un llamado al Congreso estatal a respetar los marcos normativos que el Estado ha incorporado para garantizar a las mujeres, niñas, adolescentes y jóvenes el derecho a una vida sin discriminación y violencia.


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026