Carlos Águila Arreola
Foto: Twitter Fonatur
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 15 de febrero, 2020

Alejandro Varela Arellano, director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), reveló que los permisos para construir el complejo hotelero Riu Riviera Cancún serán revocados debido a que no están cumpliendo con las condiciones dadas en 2015, cuando se dio el visto bueno, por la dependencia federal; al mismo tiempo descartó desarrollo con la reapertura de Malecón Tajamar.

Previamente, durante la XIX edición de ExpoRail 2020 el funcionario anunció que el Tren Maya tendría vagones parecidos a los que actualmente se utilizan en los ferrocarriles de las ciudades de Berlín (Alemania) y Miami (Estados Unidos).

El funcionario federal señaló que los permisos para construir el Riu Riviera, en la tercera sección de la Zona Hotelera de Cancún serían revocados porque “no están cumpliendo con las condiciones emitidas en la Manifestación de Impacto Ambiental otorgada durante el año 2015, cuando la dependencia se dio el visto bueno”.

Destacó que en el caso del proyecto Grand Island ni siquiera se tiene conocimiento, pero iría en el mismo sentido que la edificación del hotel de capital ibérico, y reiteró que en caso de que se siga omitiendo la opinión de Fonatur para el desarrollo de nuevos proyectos en la Zona Hotelera se dejaría de hacer el mantenimiento.
Resaltó que la zona de playas está ya al borde de la sobredensificación, por lo que existe un grave riesgo de que los servicios públicos –luz, agua, alcantarillado y drenaje– colapsen en el corto plazo.

Cuestionado sobre la reapertura de Malecón Tajamar, Varela Arellano descartó que se comenzara a construir porque “lo mandatado es únicamente para permitir el acceso libre de la población y vehículos a la zona.

Recordó que el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito desechó por unanimidad el recurso de revisión interpuesto por un tercero interesado, por lo que ya es factible acceder a Tajamar para efecto de mantenimiento y será nuevamente un lugar de esparcimiento público, sin que se afecte la zona de mangle.

[b]Amparo[/b]

En cuanto al Tren Maya, aseguró que las licitaciones continuarán a pesar de la suspensión temporal concedida por un tribunal de Campeche, ya que esos procedimientos son parte de la etapa preparatoria del proyecto y no de la fase ejecutoria que sí está suspendida temporalmente por el recurso de amparo.

Explicó que “hay una jurisprudencia en México que establece que las licitaciones no son parte de la ejecución de una obra, sino parte del proceso preparativo, por lo que seguirán adelante con esos procedimientos”, y también adelantó que en breve se publicará la licitación del tramo Cancún-Tulum.

Alejandro Varela informó que el lunes pasado interpusieron una queja que impugna la suspensión provisional que mandata no avanzar en la ejecución de obra.

En otro tema, el director jurídico del Fonatur dijo que los vagones que tendrá el Tren Maya serán muy parecidos a los que corren en las ciudades de Berlín (Alemania) y de Miami (Florida, Estados Unidos), que son “de última generación”.

Ante 500 especialistas de 14 países, durante la presentación del proyecto Tren Maya en el Congreso ExpoRail 2020, encuentro en el que se analizaron tendencias, acciones y retos del sector ferroviario, destacó que el proyecto ferroviario transportará pasajeros, turismo y carga para reducir los tiempos de traslado, crear puentes en comunidades, atraer más visitantes e impulsar el transporte de mercancías en las carreteras de la región.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán