Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia

Cancún, Quintana Roo
Jueves 13 de febrero, 2020

“Cancún ya está en el límite de su crecimiento”, alertó el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, quien se pronunció por un desarrollo ordenado y validó los megaproyectos hoteleros Gran Island Cancun y Riu Riviera Cancún.

En el marco de la presentación del Reporte del Arrecife Mesoamericano, el funcionario dejó en claro que los proyectos son de jurisdicción federal y que la política que sigue el gobierno del estado es la de un crecimiento ordenado y con base en la aplicación y el uso de los instrumentos jurídicos que se tienen para ello.

“Entiendo que ambos proyectos que están en discusión, atienden la normatividad actual y desde ese punto de vista se tienen que aceptar. Yo creo que el llamado de atención es hacia dónde vamos, hacia dónde nos dirigimos; desde el punto de vista del crecimiento, Cancún ya está en el límite de su desarrollo hotelero, y proyectos de esa naturaleza debieran ser muy cuestionados y revisados en adelante.”

Destacó que un factor clave en el boom hotelero de los últimos tres años han sido los cambios de uso de suelo y de densidad que autorizan los cabildos, “se gasta mucho recurso en la planeación a través de planes de desarrollo urbano, de los ordenamientos ecológicos, son muy costosos en términos de elaboración y gestión”.

Añadió que los cambios de densidad que autorizan los alcaldes y sus regidores dan al traste con los modelos porque se rompe la planeación; “ahí está el meollo del asunto y se deben de revisar esas actuaciones y de alguna manera limitarlas en términos de respetar una planeación de largo plazo”.

Recordó que en su momento la dependencia emitió su opinión y que el caso del hotel Riu Riviera Cancún es un proyecto que tiene muchos años y que no corresponde al gobierno estatal actual; en cuanto al caso del proyecto Grand Island Cancún, el secretario dijo que cuando se pidió la opinión técnica, la respuesta fue negativa.

“Consideramos que no se cumplían los criterios y posteriormente la Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) hace una revisión y ofrece una contrapropuesta en términos de un análisis que hacen y finalmente son los que dictaminan, son los que tienen las atribuciones y facultades” para autorizar la construcción.

En cuanto al intento de sobredensificar el municipio de Tulum, al que se dio marcha atrás pero que el presidente municipal Víctor Mas Tah declaró que sería retomado, Alfredo Arellano señaló que “cada caso pudiera tener una particularidad y un análisis en privado en el que se justifique un cambio de uso de suelo por algún proyecto estratégico”.


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca