De cada 100 alumnos de la Uqroo, sólo 16 obtienen título

Presentan PIDE, propuesta para disminuir deserción e incrementar matrículas
Foto: Juan Manuel Valdivia

A la fecha, sólo 16 de cada 100 alumnos inscritos a la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) logra obtener un título profesional, además de registrarse 23 por ciento de deserción y un crecimiento en la matrícula de apenas 14 por ciento, por lo que se planteó el Plan Institucional para el Desarrollo Estratégico (PIDE), informó el rector, Francisco Xavier López Mena.

Señaló que el Consejo Universitario aprobó una reorganización profunda, para la definición del Plan Institucional para el Desarrollo Estratégico (PIDE) a 2025, donde el aumento a la matrícula estudiantil será parte de la estrategia.

Precisó que en los últimos años -que comprenden 2015 a 2019- la Uqroo pasó de cinco mil 207 a cinco mil 901 en la matrícula, apenas 14 por ciento de aumento acumulado, por lo que se plantea el reto de que, en el mismo periodo, es decir, de 2021 a 2025, ésta incremente de cinco mil 901 a más de diez mil estudiantes.

El rector destacó que a la fecha, 16 de cada 100 estudiantes que ingresan obtienen su título profesional, la meta es duplicar la cifra.

“Que sean 34 de cada 100 los que se titulen y para ello, tenemos que lograr que cumplan con los créditos que les permitan el estatus de egreso para que tengan condiciones de titularse y lograr que no sólo 28 de cada 100 terminen sus estudios, sino 68, dos y media veces más”, dijo.

El rector reconoció que las metas planteadas en el Plan Institucional para el Desarrollo Estratégico representan una “vara muy alta”, pero dijo que tienen certeza de que las y los alumnos mejorarán considerablemente sus resultados con nuevas estrategias.

“Estos cambios deben incidir de inmediato en nuestros estudiantes de nuevo ingreso, al día de hoy”, dijo el rector al apuntar que actualmente, el 23 por ciento de los estudiantes que inician el ciclo escolar ya no se inscriben en el siguiente, por lo que la meta es que se reduzca hasta un 15 por ciento la deserción.

Además, anunció un cambio en la oferta académica que ofrece la Uqroo, a efecto de que obedezca “a la vocación de la entidad, a la preferencia y pertinencia de la comunidad”, reconociendo que en los últimos diez años no se han ofrecido carreras nuevas y hay algunos programas de muy escasa demanda.

“El PIDE 2021-2024 contempla revisar todos los programas de licenciatura, para sustituir los que sean convenientes y optimizar la capacidad de satisfacer esa demanda ciudadana y también impulsar los posgrados hacia niveles consolidados o de competencia internacional”, dijo.

Edición: Estefanía Cardeña

 


Lo más reciente

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Nobel 2025 de Química, no sólo es por el trabajo que hizo pensar en las películas de Harry Potter

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Nobel 2025 de Química, no sólo es por el trabajo que hizo pensar en las películas de Harry Potter