“Están apostando a que se olvide como muchos casos (…) no queremos que se olvide para que no se vuelva a repetir”, refirió Roberto Becerril, del Comité de Víctimas 9N. Al sumarse un mes más de impunidad tras lo ocurrido el 9 de noviembre de 2020, cuando policías municipales agredieron a balazos a manifestantes en Cancún, se anunció la realización del Museo Viviente de la Impunidad el domingo próximo 9 de mayo a las 5 de la tarde, como una manifestación artística para llamar la atención de la autoridad y en sentido crítico al silencio, indiferencia e inmovilidad que prevalece sobre el caso.
El periodista Roberto Becerril, una de las víctimas de brutalidad policiaca y quien recibió un disparo de arma de fuego el día en que la policía reprimió violentamente una protesta por el feminicidio de la joven Alexis, indicó que cada nueve de mes, el Comité de Víctimas 9N revive esta fecha, puesto que han sido revictimizados en un marco de impunidad e injusticia.
“Ha venido una odisea, logramos por presión mediática que por lo menos pusieran a 11 elementos ante la Fiscalía, y se les dictó prisión preventiva oficiosa, ahí confiábamos que habría detenidos, pero hemos recurrido a la Federación ante la falta de resultados por parte de las autoridades estatales y ahora la Secretaría de Gobernación tiene que volver a pedir a las autoridades de Quintana Roo que nos garanticen el acceso a la justicia”, dijo.
En su calidad de víctima, aseguró que pareciera que la apuesta de las autoridades responsables es esperar a que el 9N se olvide, a riesgo de que la situación se repita.
Mariana Bracho y Mariana Escalante, del comité organizador del Museo Viviente de la Impunidad, anunciaron el montaje de un performance el próximo 9 de mayo en la explanada del Ayuntamiento de Benito Juárez a partir de las 17 horas, como respuesta a la indiferencia que ha mostrado la propia sociedad.
“Viendo que el gobierno no está haciendo nada por resolver, vamos a usar sus mismas herramientas: estatismo, silencio, indiferencia e inmovilidad; entonces estaremos en una manifestación silenciosa, vamos a rescatar el silencio, nos vamos a manifestar en forma de estatuas en silencio, para nosotras es decir que ya gritamos mucho y el gobierno no hace nada, si al gobierno le funciona, suponemos que con nosotras aplicará lo mismo”, precisó Mariana Bracho.
A la iniciativa se han unido varios colectivos que participarán en el performance, entre ellos Sofía Ochoa, de Trópico Cine, quien defiende usar el arte como un medio de cambio, por lo que la convocatoria se amplió al cine para generar un “ecosistema audiovisual colectivo” y que transmita la emoción que las piezas comunicarán, con el fin adicional de generar un corto colectivo.
Edición: Mirna Abreu
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada