Artesano maya recibe beca de The British Museum para crear pigmento

Luis May encontró la planta que usa para la tinta en Cobá, Tulum
Foto: Facebook Luis May

“Devolver las riquezas de los antepasados a las nuevas generaciones mayas es mi objetivo”, expresó Luis May, impulsor del pigmento Azul Maya en Tulum, que recientemente recibió una beca de The British Museum, de Reino Unido.

En entrevista con La Jornada Maya, Luis May, oriundo de Dzan, Yucatán, pero viviendo ya más de 20 años en Cobá, municipio de Tulum, explicó que fue en esta comunidad quintanarroense donde encontró la planta ch’oj, cuyas propiedades le permitieron encontrar una pigmentación orgánica y de buena durabilidad.

 

Foto: Facebook Luis May

 

 

“No había azul en nuestro entorno, me puse a investigar y me di cuenta que el azul era fabricado por los mayas prehispánicos, así inicié a probar. Luego de un año de estar investigando en pueblos, con los abuelos mayas y libros, al fin logré hacer un color parecido”, declaró el entrevistado, quien es escultor, ceramista, maestro de primaria y responsable de la Casa de la Cultura de la comunidad de Cobá.

Se dijo orgulloso de que científicos y laboratorios de prestigio de varias partes de México ya solicitaron la tinta para hacer pruebas comparativas con las de los ancestros. Además, muchos artistas han usado el pigmento en sus obras de arte y decoración y están contentos con el producto, porque además es de mucha resistencia y no degrada el color.

 

Foto: Facebook Luis May

 

“Estamos cuajando este proyecto para el pueblo maya, con esa visión de revivir esta tradición, una actividad natural maya para México y el mundo”, acotó.
 

Alcance internacional

El artista hizo énfasis en que institutos internacionales aprecian “lo que nos valoriza como mayas”, como es el caso de The British Museum, instancia que le otorgó una beca para que siga trabajando con la planta de ch’oj, desde su cultivo hasta la elaboración del producto final.

Comentó que este extracto de color de manera ancestral resulta ideal para artesanías, para lo cual ya está cultivando esta planta con más de 50 campesinos de Cobá y Yucatán; estiman sembrar de 10 a 15 hectáreas para este año.

 

Foto: Facebook Luis May

 

“La idea es ir integrando de nuevo al pueblo maya lo que le pertenece. Es un proyecto a largo plazo, como primera instancia es ver a campesinos y mostrarles la visión cultural del Azul Maya. La única población que produce tinta está en Oaxaca, es una planta mezclada, mientras que la de nosotros es totalmente nativa. He estado recogiendo semillas desde hace tres años y las he regalado a personas que tienen la intención de plantarlas”, concluyó Luis May.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva