Tulum requiere reordenar su crecimiento, dar certeza a los empresarios sobre sus inversiones, y los próximos 24 meses son vitales en el desarrollo del destino, dio a conocer la Coparmex en la presentación de su capítulo Tulum.
La mañana de este lunes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó a la mesa directiva de su representación en Tulum, que estará encabezada por Jerónimo Carreño e integrada por Gina Taboada, Liuska Lares, Roberto Keleher, Alfredo Soto, Sebastián Sas, Emilio Heredia y Sergio Boilo.
Marc Pujol, presidente de la Coparmex Riviera Maya, puntualizó la importancia de atender las necesidades de los empresarios de Tulum. “Un destino que genera lo que genera Tulum debe ser cuidado, es el momento de estar agrupados, de que no perdamos el Tulum que ya logramos que sea conocido a nivel mundial, hay que cuidarlo”, destacó.
Actualmente Coparmex cuenta con 100 socios, lo que representa más de 50 mil empleos directos de los 130 kilómetros de la Riviera Maya y, específicamente en Tulum, con empresas como Bak, Ilios, Conexiones Inmobiliarias, GMB, Bruni Suministros Hidráulicos y Bahía Príncipe Residences & Golf.
Jerónimo Carreño, presidente de la representación en Tulum, destacó que los próximos 24 meses serán vitales para el municipio, sobre todo en materia de seguridad. Recalcó la importancia de que los empresarios trabajen en conjunto, por lo cual se extendió la invitación a toda la comunidad empresarial de sumarse a esta iniciativa para unir esfuerzos en beneficio del destino.
La Coparmex Tulum pretende impulsar el desarrollo y preservación de la zona basado en cuatro ejes: seguridad, infraestructura, transparencia y nuevas inversiones. En los próximos meses organizarán distintos eventos, como un torneo de golf, un triatlón y la entrega de los Tulum Awards, que reconocerán a aquellas empresas y empresarios comprometidos con el crecimiento sustentable.
“Da pena (el estado actual de Tulum). O hacemos algo o nos vamos para abajo”, dijo Alfredo Soto, hotelero y desarrollador del municipio. Asentó que es momento de que el empresariado local se organice y proponga soluciones, ya que los gobiernos no han brindado rumbo al crecimiento del destino.
En materia de seguridad, Sergio Bolio, coordinador de este tema, destacó que debe garantizarse la integridad de locales y turistas y evitar que siga desintegrándose. La cámara continuará con la promoción de una cultura de denuncia a través de las unidades móviles en la zona hotelera y las mesas de diálogo para exhortar una mejor capacitación al cuerpo policiaco, así como la atención oportuna en casos de violencia de género.
Por su parte, Estrella Ríos, de la Comisión de Transparencia, habló de los objetivos en materia de integridad empresarial, por lo que los empresarios de la zona a través de esta comisión promoverán y difundirán una cultura de cumplimiento de las diferentes actividades empresariales, con el fin de contribuir al diseño e implementación de estrategias legales de prevención de riesgos.
Manifestó que se continuará trabajando para que sin importar el candidato electo, las peticiones de un servicio rápido, eficiente y transparente para la comunidad empresarial sean atendidas a través de la ventanilla única.
Edición: Laura Espejo
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada