Expertos advierten riesgos de series de luces navideñas piratas

En la Expo Eléctrica y Solar del Caribe se dan cita empresas proveedoras del sector eléctrico nacional
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El 50 por ciento de las series de luces navideñas son de China y son las consideradas “piratas”, por lo tanto son un riesgo que puede provocar incendios por cortocircuitos, comunicó el director ejecutivo del comité organizador de la Expo Eléctrica y Solar del Caribe, Jaime Salazar Figueroa.

“La recomendación es comprar productos de calidad y que cuenten con la NOM… que el empaque incluya la leyenda que rige al producto por la Norma Mexicana NMX-J-588-ANCE-2017, Productos Eléctricos-Artículos Decorativos y de Temporada-Seguridad, entonces estaremos tranquilos de que el producto va a cumplir con el servicio para el que está diseñado y que no pondrá en riesgo a quien lo use”, apuntó.

Esta verificación, enfatizó, debe hacerse tanto en los productos que se venden en la calle como en las tiendas comerciales. Tan sólo en Quintana Roo se adquirirán más de un millón de series navideñas en esta temporada decembrina y erogarán más de 100 millones de pesos y de esta cifra 50 por ciento serían las piratas, ya que no cuentan con la Norma Oficial Mexicana (NOM).

Salazar Figueroa hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa virtual en la que presentó la primera edición de la Expo Eléctrica y Solar del Caribe, que será del 7 al 9 de febrero de 2023 en el Cancún Center, un nuevo proyecto que se suma al marco de eventos anuales. 

Este proyecto está creado para profesionales de la industria y se darán cita dueños de hoteles, restaurantes, bares, cafeterías, spas, directores generales, gerentes de compras, mantenimiento, operaciones, mercadotecnia, seguridad e ingeniería.

En Quintana Roo se tendrá un enfoque muy especial en el tema de la capacitación, por lo que la invitación se ha hecho también a las autoridades, para que vayan incluyendo tecnología a los municipios y eficientando los servicios.

"Se tiene evaluado a nivel nacional que prácticamente el 60 por ciento del alumbrado público no sirve o es obsoleto, y en algunos casos los municipios están endeudados con la CFE y a partir de esto las empresas pueden ayudar a los ayuntamientos a saber cómo deben invertir con hipotecas verdes y funcionar de esta manera. Estaremos invitando a representantes de la Península Yucatán, Centroamérica y el Caribe para que asistan a un programa especial sobre alumbrado público”, se comprometió el expositor.

La Expo contará con la participación de las 60 empresas proveedoras más importantes del sector eléctrico nacional y recibirá a más de tres mil compradores profesionales de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, un panel de 40 conferencias con especialistas de México y del extranjero.

Entre las recomendaciones principales para evitar incendios están: comprar las series de luces en una tienda establecida con certificación de la NOM; revisar que los cables no estén enredados, gastados, ni expuestos; los enchufes deben estar completos y en buen estado; evitar el uso de multicontactos y utilizar un máximo de tres juegos de luces por cada extensión y por enchufe, además de apagar todo antes de acostarse o de salir.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Informe: anuncios entre la curiosidad y lugares comunes

Editorial

La Jornada Maya

Informe: anuncios entre la curiosidad y lugares comunes

El amor a la península se mide en voltios

La región ha sido históricamente deficitaria en su consumo eléctrico

Octavio Olvera

El amor a la península se mide en voltios

Eduardo Galeano, vive

En tiempos oscuros es cuando más brilla la escritura del autor uruguayo

Margarita Robleda Moguel

Eduardo Galeano, vive

Mérida, ¿ciudad verde y equitativa?

Gobernanza y sociedad

La Jornada Maya

Mérida, ¿ciudad verde y equitativa?