Quintana Roo > Cultura
La Jornada Maya
20/11/2025 | Playa del Carmen, Quintana Roo
Después de dos exitosas ediciones en Bacalar, el Ch’i’ibal Sound Fest, Festival Internacional de Lenguas Originarias, llegará por primera vez a Playa del Carmen el 28 y 29 de noviembre con una dedicatoria central: honrar la fuerza, la memoria y la resistencia de las mujeres indígenas.
El festival se desarrollará en diferentes sedes, siendo la principal el parque Fundadores, donde se realizará el concierto central y actividades masivas. Además, habrá foros, talleres y actividades paralelas en escuelas, espacios comunitarios y sedes culturales de Playa del Carmen.
Ch’i’ibal proviene del maya y significa “descendencia, familia y linaje”. El festival nace con la visión de celebrar esa raíz viva que une a los pueblos originarios a través de su lengua y su memoria colectiva.
Foto: Cartel promocional
Desde 2023, Ch’i’ibal Sound Fest se ha consolidado como una plataforma donde la música, la palabra, el arte comunitario y el pensamiento indígena contemporáneo se expresan con libertad, colocando a las mujeres indígenas en el centro de la narrativa.
El programa iniciará el 28 de noviembre con el foro Derechos de las Mujeres Indígenas, la exposición fotográfica Mujeres Mayas en el Siglo XXI y talleres gastronómicos y comunitarios. Habrá también pasarela textil de artesanas y crearán un mural colectivo en honor a la mujer maya.
El 29 de noviembre presentarán su música en lenguas originarias los artistas Auikal, de Hidalgo; Za-Hash, Estado de México; Juan Sant, de Puebla; Zara Monroy & Brenda Navarro, de Sonora; Lupita Chan y Marlene Ucán, de Yucatán; Balam Ajpu, de Guatemala y Beatriz Cauich, de Quintana Roo, ganadora del certamen La Fuerza de las Mujeres.
El concierto de clausura estará a cargo de Lila Downs, una de las voces más influyentes de América Latina, defensora de las lenguas y culturas originarias.
Todos los eventos del festival son gratuitos. La cartelera y horarios del Ch’i’ibal Sound Fest está disponible en el Instagram @chiibalfestival y el perfil de
Facebook.
Edición: Estefanía Cardeña