Colectivo Multicultural Cancún trabaja desde hace tres años en el rescate del primer cuadro de la ciudad, lo que han logrado positivamente y este fin de semana celebrarán el último bazar del año, con la participación especial de Santa y de la banda argentina Los del Fondo.
“El impulso al arte y la cultura es nuestro objetivo, nosotros como Colectivo Multicultural Cancún estamos buscando llevar las tres vertientes de nuestro proyecto, que son: el rescate de espacios públicos, el bazar en la avenida Tulum, que ha permitido la reactivación económica desde antes de pandemia… y el impulso al arte y la cultura”, especificó Franco Verdeja, organizador del colectivo.
En Cancún viven personas de muchos estados e incluso países, es decir, la multiculturalidad es parte misma del destino, de allí que se tenga la facilidad de hacer intercambios culturales y fue a través de estos como se logró la coordinación con Los del Fondo.
Será del 17 al 23 de diciembre cuando se lleve a cabo esta nueva edición del bazar, sobre avenida Tulum, frente al palacio municipal de Benito Juárez y que habitualmente dura tres días, pero que en esta ocasión estará toda la semana, para permitir las compras decembrinas.
Y como siempre, en cada edición hay una temática principal, que en esta ocasión serán las fiestas decembrinas, por lo que se contará con la presencia de Santa Claus, personificado por David, un visitante estadounidense reconocido por la personificación y quien se dedicará a recibir las cartas de todos los pequeños.
“Es un personajazo y ya nos lo han solicitado varias personas, es una gran labor social la que él está haciendo con nosotros en el colectivo… queremos que esto sea el inicio de que cada mes tengamos artistas diferentes en la avenida Tulum, el rescate del espacio público ya es un hecho”, compartió.
El proyecto surgió hace tres años como una necesidad pública, esto luego de un intento de asaltó que sufrió el propio Franco; a partir de allí se dio cuenta de la urgente necesidad de rescatar ese espacio, en el que ya había muchos negocios cerrados y se había convertido en refugio de indigentes, por lo que cansado como ciudadano consideró que con un bazar cultural podrían darle una nueva imagen a una avenida tan importante.
La diferencia entre este bazar y otros es que pueden participar todos los emprendedores, sin competencia desleal. Inició con 122 expositores con alternativas de venta y gastronomía variada y cuando nació el colectivo, aseveró, surgió también el Programa de Seguridad en Bazares, que ya se está implementando en todos los bazares de Cancún y que ha permitido la reactivación de por lo menos 13 de estos negocios, el retiro de indigentes y la reducción clara de delitos como asaltos.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada