Es momento de dar un espacio al análisis, la reflexión y compartir experiencias transformadoras, en relación al turismo sustentable, resaltó Marisol Vanegas Pérez, rectora de la Universidad del Caribe (Unicaribe), durante la inauguración del XXI Seminario Anual de Turismo y Sustentabilidad (SATyS) con el tema: Horizonte 2030 avances y retos del Turismo.
“Este encuentro académico tiene la finalidad de analizar problemáticas y presentar propuestas para hacer que el sector turístico sea útil para el desarrollo social y económico de las comunidades en donde se desarrolla”, enfatizó la rectora.
El SATyS, indicó, es un espacio de análisis, reflexión y experiencias transformadoras del sector turístico, en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con la participación del sector público, privado, académico y social.
Juan Carlos Baena, encargado de Proyectos Especiales, en representación del director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas, embajador Ion Vilcu, abordó el tema de las problemáticas actuales del turismo durante la primera conferencia magistral del evento.
“Es verdad que el escenario económico a nivel internacional no acompaña el crecimiento de la industria del turismo. Y eso es más que nada porque es una serie de desafíos que estamos viendo para que el sector turístico recupere su territorio que tenía, aún todavía están sufriendo las empresas tras la pandemia… y ahora se empiezan a ver efectos del cambio climático, con sequías, incendios que han afectado a la actividad turística”, compartió.
Asimismo, acotó, se debe apostar por la capacitación del sector, tanto para mostrar la respuesta y la calidad, así como replantear y recompensar el turismo sobre el espacio emocional, en la base de datos de sostenibilidad,
Para ello se está en busca de concientizar sobre los cambios que están registrándose en el comportamiento del viajero a la hora de consumir turismo, pues se está viendo cierta referencia al alto precio que tiene volar, entonces se plantean destinos a las temporalidad mediante otros medios de transporte.
“La responsabilidad del viajero sí que se observa, aunque todavía es difícil la actitud del viajero a la hora de actuar con el destino e interactuar con la comunidad o con la sociedad receptora, se observa entre siete inversiones del ser más responsable, aunque este es un trabajo conjunto y que ya el acceso de concienciar de cómo generar menos impacto en la actividad turística y luego ver lo importante de no hacer daño”, resaltó.
Por su parte, Marco Antonio Espinoza Magaña, director general de Sustentabilidad Turística, de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, resaltó que la actividad turística está contemplada para contribuir con el ODS 8, que se refiere al trabajo decente y crecimiento económico; al 12, a la producción y consumo responsable, y al 14, que tiene que ver con la vida submarina.
Edición: Emilio Gómez
Barhim Díaz y Rodrygo Goes dieron la ventaja a los merengues
Ap
Los firmantes esperan alcanzar los 11 mil gigavatios para finales de la década
Europa Press
Tel Aviv informó que desde el cese del acuerdo ha atacado más de 400 objetivos en la zona
La Jornada
El dibujante José Hernández estuvo acompañado por el monero 'Rapé' y la periodista Alma Muñoz
La Jornada