Infórmate: Condusef Cancún orienta a ciudadanos para evitar caer en fraudes

Debido al incremento de estafas, realizan la Semana de Educación Financiera
Foto: Juan Manuel Valdivia

Los fraudes financieros son cada vez más comunes, por lo que uno de los objetivos en la Semana de Educación Financiera "Mejora tus finanzas, mejora tu salud financiera", realizada en Cancún por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) fue llevar este tema a estudiantes y trabajadores, para que eviten caer en este delito.

"Son tres los fraudes financieros que aquí detectamos y que son los más comunes, uno es el famoso tallado de tarjetas en los cajeros automáticos, donde casi siempre trabajan dos o más personas juntas y lo que hacen es que cuando una persona llega al cajero a hacer su operación, una persona ya vio el NIP y la otra lo distrae diciendo que no se cerró su cuenta, para que vuelvan a meter la tarjeta al cajero y les arroja otra tarjeta, dejando la suya con el NIP disponible. La recomendación es estar atentos y no caer en estas distracciones", resaltó Osmaida Santiago Leonel, encargada de la unidad Condusef en Cancún. 

Otro de los fraudes es el exprés, que se comete a través de las redes sociales, con contrataciones a través de WhatsApp con un supuesto acuerdo y empiezan a pedir dinero para la apertura de seguro, fianza o crédito y suele ser del 10 por ciento de lo que se está solicitando del crédito. La gente deposita y nunca les llega el crédito, por lo que se pide que tengan cuidado, que recuerden que ninguna institución financiera debidamente registrada pedirá dinero para prestar dinero, ese es un foco rojo.

Para saber si la institución que los está contactando está debidamente constituida en el sistema financiero mexicano, se puede visitar la página de Condusef en el apartado de SIPRES.

Y el tercer fraude identificado es el famoso "gota a gota", donde a través de aplicaciones se ofrecen en redes sociales como créditos fáciles y rápidos, sin checar buró de crédito y que van de 500 a 10 mil pesos y aunque aquí sí se da el dinero, se obliga a descargar una aplicación para realizar los pagos, pero al descargarla se da acceso a todos los datos del teléfono, desde fotos, contactos, banca y pueden robar información sensible de forma muy rápida, además de que empiezan a extorsionar.

Durante la semana que concluyó se llevaron a cabo ocho eventos de forma presencial, tres con trabajadores de la CROC, tres con universidades y dos con empresas comerciales, como parte de esta jornada de educación financiera.

Entre los temas tratados estuvieron: buró de crédito, retiro, el uso de la tarjeta de crédito, educación e inclusión financiera, en busca de que la gente tenga los conocimientos para hacer buen uso de los productos financieros que ya tiene.

La realidad, añadió la funcionaria, es que falta mucha educación financiera a nivel nacional y solamente con conocimiento se puede hacer buen uso de los productos.

 

Lee también: Quintana Roo: Advierten a viajeros sobre fraudes electrónicos en paquetes turísticos

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

La delegación nacional suma 19 metales dorados en la justa

La Jornada

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo

Los precios del platillo en restaurantes rondan de los 250 a los 800 pesos

Ana Ramírez

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo