Rentas vacacionales obligan a hoteleros de QRoo a reducir tarifas

Airbnb y Vrbo concentran el 63.6 por ciento sobre el total de los alquileres
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

Durante la presentación del comportamiento turístico de enero a septiembre de este año, y en algunas estadísticas hasta octubre, de parte del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur) se reiteró la preocupación que existe por la evolución y crecimiento de las rentas vacacionales, que han incrementado más de 34 por ciento en relación con el 2022 y que ha obligado a una reducción de tarifas hoteleras en Quintana Roo, cuando éstas deberían ubicarse hasta 15 por ciento por encima de lo que se tiene actualmente.

La participación está concentrada principalmente en dos marcas, que son: Airbnb y Vrbo, con 63.6 por ciento sobre el total de las rentas vacacionales, además de reportarse un incremento en las ventas de este segmento de 16.2 por ciento en el comparativo de agosto 2023 contra agosto 2022. “La mayor parte de la oferta (vacacional) está en la Riviera Maya… estas dos marcas tienen dos terceras partes de mercado, tendríamos que hablar de las otras marcas que también están en el mercado. Sigue siendo un tema”, especificó Francisco Madrid, titular del Cicotur.

En Cicotur, aseverós se cuenta con toda la base de Airbnb desde 2014 en México, que son más de 200 millones de registros, derivado de eso algo que llama mucho la atención es que no es cierta la narrativa romántica de que son espacios compartidos, pues la media indica que cada propietario tiene dos unidades, algunos hasta tres o cuatro y algunos más hasta 400 propiedades. 

Por su parte, Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, reiteró el llamado para que se regule con estricto rigor ese segmento, pues de lo contrario las tarifas hoteleras se verán muy afectadas y las ocupaciones más. A la fecha, confirmó, ya ha habido una baja en las tarifas, por lo que ellos tienen que implementar estrategias de recuperación para subirlas, pues deberían estar 15 por ciento arriba de lo que están ahora.

“Las tarifas se ven altas en Airbnb porque es multi-habitacional y en una unidad donde entran 10 personas te sale a 20 dólares. Pero vemos este desplazamiento de ingresos para los empresarios que pagamos impuestos, que pagamos Seguro Social, Infonavit, que pagamos empleados”, expuso. En comparación, acotó, las rentas vacacionales no cumplen con seguridad social, protección civil, y no hay un control, por lo que se presta a temas de narco y prostitución infantil.

En Tulum, ejemplificó, hay más unidades en renta vacacional que habitaciones hoteleras, cuando es un destino que cobraba hasta mil dólares por habitación y que ahora se ha ido en detrimento, perjudicando los servicios básicos, con saturación y desplazamiento de la vivienda por el encarecimiento.


Lee: Cancún espera ocupación de 90 por ciento en la temporada invernal

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Una prensa sin 'Tribuna'

Editorial

La Jornada Maya

Una prensa sin 'Tribuna'

Restauración de islas

El trabajo de la GECI es una noticia esperanzadora para la conservación de la flora y fauna en México

Rafael Robles de Benito

Restauración de islas

Layda Sansores responde a caso contra periodista y medio digital de Campeche en el Martes del Jaguar

En el programa se aseveró que Jorge González ignoró diferentes medidas cautelares

La Jornada Maya

Layda Sansores responde a caso contra periodista y medio digital de Campeche en el Martes del Jaguar

Viernes 13, misiles y propaganda

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

Viernes 13, misiles y propaganda