Colegios de Bachilleres de Quintana Roo se suman a paro escalonado

La medida es ante la falta del pago del incremento salarial de 2023
Foto: Ana Ramírez

La mañana de este jueves el Colegio de Bachilleres (Cobach) de Quintana Roo entró en paro de labores al interior de todos sus planteles (21 en total) y se estarán realizando de forma escalonada, sin afectar las entregas finales de los alumnos.

Desde el pasado 5 de diciembre, el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del estado de Quintana Roo compartió su plan de acción ante la falta del pago del incremento salarial del 2023 con su respectivo retroactivo, entre otras peticiones.

 

Foto: Ana Ramírez

 

Fue durante la asamblea del sindicato que se decidió iniciar con el paro de labores este 7 de diciembre en los planteles de todo el estado, donde cada uno colgó su lona para exponer la situación.

“Los trabajadores sindicalizados del Colegio de Bachilleres del estado de Quintana Roo manifestamos total descontento por el incumplimiento en el pago del incremento salarial y retroactivo 2023”, se lee en las lonas colocadas a las afueras de los planteles. Además, solicitaron la intervención de la gobernadora Mara Lezama Espinosa para que se resuelvan varias demandas.

Entre las demandas destacaron las siguientes: respeto irrestricto a las condiciones generales del trabajo, reconocimiento a las conquistas sindicales del sindicato, no discriminación a los derechos laborales y fundamentales de los docentes, respeto a la asignación y pago de las 13 plazas ganadas por promoción docente, la destitución del director de planeación, por negligencia en el desarrollo de su función, en perjuicio de los trabajadores, así como mejora en la atención de los servicios médicos del ISSSTE en todo el estado.

 

Foto: Ana Ramírez

 

El primer paro de labores fue programado de 8 a 9 de la mañana, así como de 3 a 4 de la tarde; para este 8 de diciembre los paros programados son de 8 a 10 de la mañana y de 3 a 5 de la tarde. El paro continuará del 11 al 13 de diciembre, el lunes será de 8 a 11 de la mañana y de 3 a 6 de la tarde; el día 12 es paro total de labores en los centros de trabajo y el día 13 se programó una marcha de la dirección general al palacio de gobierno, esto en la ciudad de Chetumal, en donde se espera la participación de todo el personal sindicalizado.

En el pliego petitorio se incluyó, además del pago del incremento salarial con retroactivo y de los puntos ya mencionados, el de prestaciones, respetando el calendario de trabajo, paro al hostigamiento laboral en diferentes planteles, principalmente por mala gestión de directivos y padres de familia, otorgar capacitación desde la dirección general hacia el personal administrativo, respetar el horario del personal docente sindicalizado cuando se solicite tomar cursos de capacitación obligatorios, entre otros temas.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la ''siembra de nubes''

''Esto nunca va a funcionar, es una ilusión'', apunta el activista ambiental Bhavreen Kandhari

Afp

India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la ''siembra de nubes''

Estados Unidos lanza nuevo ataque contra presunta ‘narcolancha’ en el Caribe: hay tres muertos

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, confirmó el hecho ocurrido en aguas internacionales

Afp

Estados Unidos lanza nuevo ataque contra presunta ‘narcolancha’ en el Caribe: hay tres muertos

Dodgers consiguen el primer bicampeonato en la Serie Mundial en 25 años tras vencer a los Azulejos

Los angelinos cerraron la undécima entrada 5-4 con un jonrón de Will Smith

Ap

Dodgers consiguen el primer bicampeonato en la Serie Mundial en 25 años tras vencer a los Azulejos

Matan a balazos a alcalde de Uruapan, Michoacán; hay dos detenidos

El homicidio ocurrió en la plaza principal de la ciudad, durante el tradicional Festival de las Velas

La Jornada

Matan a balazos a alcalde de Uruapan, Michoacán; hay dos detenidos