Ejidatarios de Chunyaxché bloquean obras del tramo 6 del Tren Maya

Más de 600 inconformes inhabilitaron el acceso al banco de materiales en FCP
Foto: Captura de pantalla

Ya supera las 24 horas el bloqueo de las obras del tramo 6 del Tren Maya y bancos de material pétreo en Felipe Carrillo Puerto por parte de los ejidatarios del poblado de Chunyaxché y anexos, debido a que el gobierno federal no ha cumplido los compromisos que signó con ellos.

Cabe recordar que el pasado 27 de octubre de 2023 los mismos ejidatarios bloquearon los trabajos del Aeropuerto Internacional de Tulum, lo que implicó que los atendiera el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Daniel Fajardo Ortiz, quien llegó a un acuerdo para tomar en cuenta la asamblea del ejido, que se realizó el 18 de noviembre pasado, donde se determinó que se les regularizaran sus predios.

 

Foto: Captura de pantalla

 

Tras ello, se acordó paralizar protestas hasta el 2 de marzo, siendo este el plazo dado por la autoridad para cumplir sus compromisos, pero ante el incumplimiento, los ejidatarios nuevamente han realizado el bloqueo, que inició el lunes 18 de marzo. Ese día, durante dos horas bloquearon la carretera federal 307, en el tramo Tulum-Felipe Carrillo Puerto, sin embargo, derivado de un diálogo con representantes del gobierno del estado, liberaron la vía, pero procedieron a retener a dos funcionarios.

Este martes 19, desde las cinco de la mañana, más de 600 inconformes inhabilitaron el acceso al banco de materiales y las obras del proyecto ferroviario que se ubica camino a la comunidad de Chumpón, en el municipio Felipe Carrillo Puerto. Con pancartas en mano y alzando la voz, exigen la regularización de sus tierras, entre otros compromisos incumplidos por parte de la federación.

 

Foto: Captura de pantalla

 

Trascendió que esta tarde una comitiva se reunió con autoridades locales, así como de la Secretaría de Gobernación (Segob), Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para tratar de llegar a acuerdos, por lo cual se está a la espera de los resultados. 

Los inconformes precisaron que la federación no ha cumplido con la ejecución de 25 beneficios prometidos hace más de un año y cinco meses, cuando se dio la expropiación de más de mil 800 hectáreas de terreno para las citadas obras, pero el principal reclamo es la regularización de cinco mil 540 hectáreas de la zona conocida como “Shurada”, que está en posesión del ejido Chunyaxché desde 1972.

Dijeron que este trámite se debió haber realizado por la Sedatu antes de finalizar el 2022. Otros compromisos son una sucursal de las gasolineras del bienestar, un consultorio de salud de primer nivel, obras públicas, internet, y proyectos productivos diversos.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún