CFE proyecta cinco nuevas subestaciones para los próximos tres años en Quintana Roo

La demanda de energía crece con la llegada de nuevos desarrollos turísticos e inmobiliarios
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Ante el crecimiento constante que tiene Quintana Roo y la necesidad de servicios básicos como la energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene proyectadas cinco nuevas subestaciones para los próximos tres años, aunque de momento no se contempla ninguna planta generadora de ciclo combinado, afirmó Miguel Verdín Ruíz, jefe de departamento de comunicaciones de la Zona de Transmisión Cancún de la CFE.


“En esta zona la expansión nos está alcanzando y nos está comiendo… hay muchísima vivienda, muchísimos cuartos de hotel y a lo mejor la red no está completamente preparada o adecuada para poder brindar a sus servicios”, dijo luego de una reunión con representantes de la comisión y el sector empresarial. 


Por ello, se está trabajando en las subestaciones, con lo que se pretende reducir los apagones, pero además dar servicio a las nuevas viviendas que están en puerta. A la par, dijo, se están modernizando, recalibrando las líneas y las subestaciones para poder tener un mejor servicio.


En Cancún habitualmente se tiene un consumo de 600 megawatts, pero en este verano se ha elevado aproximadamente a 900 megawatts; en toda la Península se tiene un consumo de mil 900 aproximadamente, es decir, que Quintana Roo se queda con 40 a 45 por ciento de esa demanda del servicio.


Hasta el momento, informó, para Quintana Roo no se contempla ningún proyecto para instalar una planta de ciclo combinado que pudiera generar esa independencia con respecto a las que operan en Mérida y Valladolid, sólo las subestaciones que se establecerían en un lapso de dos o tres años, una de ellas ya en operación.


Suministro "al límite"


Aseveró que el suministro no está rebasado, pero se podría decir que está al límite, pues lo que se consume es lo que se está generando. Al haber una demanda máxima, cualquier variación en el sistema logra afectar y se tienen apagones, de allí la importancia de estas subestaciones, que ayudarán a mitigar los frecuentes apagones.


Al respecto, Eduardo Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dio a conocer que se acordó la posibilidad de concretar reuniones trimestrales, en las que participe especialmente el sector inmobiliario, para que los planes de crecimiento eléctrico vayan acordes a la demanda.


De momento las instalaciones proyectadas permitirán atender una demanda de 150 mil viviendas para los próximos cinco años, pero el Caribe Mexicano seguirá en constante crecimiento, consideró el empresario.


Sigue leyendo:

-Urgen empresarios a la CFE atender la deficiencia de energía en Quintana Roo

-CFE restablece suministro eléctrico al 93.5 por ciento de afectados por 'Beryl' en la península de Yucatán

-Cuadrillas de la CFE llegan a Quintana Roo; estarán atentas a los posibles daños de 'Beryl'


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada