Zona arqueológica de Tulum con baja ocupación

Contrataciones de servicios de guía no supera ni 30 por ciento de visitantes: Torres Perera
Foto: Juan Manuel Valdivia

A pesar de las recientes mejoras con el proyecto del Parque Nacional del Jaguar, que han transformado la zona arqueológica de Tulum en un espacio más ordenado y atractivo, la afluencia de visitantes durante esta temporada baja ha sido significativamente baja, según informes de guías locales.

Por lo anterior, Alejandro Torres Perera, guía pionero, expuso que la contratación de sus servicios para conocer la historia de los monumentos mayas no supera ni 30 por ciento.

Expuso que la entrada y los servicios de la ciudad amurallada dan un recibimiento, recorrido y estancia de gran nivel y comodidad, pero la temporada baja no acompaña la infraestructura.

Agregó que hay que considerar que aún continúa la temporada de lluvias y eso ha paralizado por algunos días la llegada de visitantes y por ende la actividad de los guías y demás sectores comerciales.

"Bastante baja la afluencia por ratos, muy desolada la plaza, sí esperábamos que baje la afluencia, pero ha sido más bajo de lo que pronosticábamos", acotó.
Por su lado, Julio César Villagómez, guía local, coincidió que la afluencia de turistas nacionales y extranjeros va a un ritmo muy lento.

El entrevistado incluso calculó que la entrada de visitantes de apenas mil 500 personas al día, cuando en otras temporadas era de dos mil 500 para arriba.
Consideró que esta situación no mejorará hasta finales del mes de noviembre cuando viajeros de Europa empiecen a venir a este destino turístico.

Para terminar, los entrevistados comentaron que pese a que la actividad turística en Tulum no es lo que anhelan, confían en que las mejoras en la infraestructura logren atraer nuevamente a los visitantes que buscan descubrir la riqueza cultural de este emblemático recinto maya.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán