El Parque del Jaguar difunde una cultura viva al unir patrimonio material y turismo en QRoo

La zona Tulum-Tankah y el Museo de la Costa Oriental son un binomio atractivo: INAH
Foto: Jair Cabrera

Reyes Martínez Torrijos

El Parque del Jaguar, ubicado en Tulum, vincula en un entorno turístico la zona de monumentos arqueológicos Tulum-Tankah y el Museo de la Costa Oriental. No se restringe a la protección de la naturaleza, sino a la difusión del patrimonio cultural, dijo a La Jornada Margarito Molina, director del Centro INAH Quintana Roo.

Desde septiembre de 2024, el Parque del Jaguar integra el área natural protegida de Tulum, que está bajo la jurisdicción de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y la zona Tulum-Tankah, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).




El espacio de 2 mil 913 hectáreas es administrado por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), empresa creada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que en este lugar se encarga de transportar en camiones eléctricos a los visitantes que llegan a la estación del Tren Maya y que quieren ir al parque, al museo, a la zona arqueológica o a un mirador con 163 escalones.

Molina sostuvo que con semejante infraestructura integrada, que incluye un hotel de la Sedena, "la zona arqueológica es el ancla de todo el Parque del Jaguar, el principal atractivo, además del Museo de la Costa Oriental, que se vuelven un binomio muy atractivo para el turista".

El antropólogo refirió que el museo es el más reciente de los mil 250 que existen en México. Nuestro país es el segundo con mayor cantidad de museos en todo el planeta, y el que más tiene en Latinoamérica.

"El museo posee la particularidad de que representa la región arqueológica de la Costa Oriental y es una aorta que vincula directamente al visitante con la zona arqueológica, como una gran sala de introducción para el sitio de Tulum, pero al mismo tiempo amplía el conocimiento de ese entorno".

La Costa Oriental es una región que se definió en el Posclásico Tardío, de 1200 a 1521, cuya característica principal es su arquitectura. Son cerca de 30 sitios arqueológicos que la integran, desde Holbox, pasando por Isla Mujeres, San Miguelito, El Rey, Xcalacoco, Xamanhá, Xcaret, Xelhá, Tulum y Muyil.

El gran atractivo del Parque del Jaguar, continuó Molina, "son la zona arqueológica y las playas, sin desdeñar la importancia de los manglares y la selva baja circundante. Alrededor se ha dado un crecimiento urbanístico acelerado, como en Playa del Carmen en los años 90 y principios de este siglo".

El gran reto es que hoy "los espacios y los objetos permitan un diálogo con la población local, con la cultura viva y con los visitantes, tanto nacionales como extranjeros; que sepan que un pueblo existió, porque es historia, pero que aún está vivo".

Margarito Molina resaltó que para el INAH, “lo más relevante es cómo el patrimonio material, ya sea museístico o arqueológico, se vincula con el turismo para difundir, exhibir e informar sobre una cultura viva".

"Hablar del pasado de los mayas siempre es fascinante, pero también del conocimiento que tienen hoy de la agricultura, de esa relación con la naturaleza", añadió.

El arqueólogo concluyó que muchos de los elementos prehispánicos sobreviven, como las deidades en las milpas. "Es fascinante lo que tienen qué decir un museo arqueológico y un maya poblador de esa importante metrópoli del Caribe mexicano".


No dejes pasar:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

¿Un verdadero parteaguas para México?

Kilometro 0

Edgar Fernando Cruz

¿Un verdadero parteaguas para México?

El campeón PSG arrasa y Liverpool gana en la Champions

Bayern Múnich vence 3-1 al Chelsea; Thuram le da un triunfo al Inter

Ap

El campeón PSG arrasa y Liverpool gana en la Champions

Dan banderazo de salida a obras del tramo ferroviario Querétaro-Irapuato

La presidenta Claudia Sheinbaum atestiguó, desde Palacio Nacional, el inicio de la construcción

La Jornada

Dan banderazo de salida a obras del tramo ferroviario Querétaro-Irapuato

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk

Artistas, políticos y sindicatos lo ven como un golpe a la libertad de expresión; cierran filas en su defensa

Efe

Hollywood en pie de guerra: suspenden a Jimmy Kimmel por hablar del asesinato de Charlie Kirk