Senadora de QRoo propone destinar 25 por ciento de ingresos del sector de turismo para atender recale masivo de sargazo

Mayuli Martínez dijo que se necesita una estrategia federal de financiamiento para combatir el arribo
Foto: Miguel Améndola

Ante el abundante recale de sargazo actual, la senadora por Quintana Roo, Mayuli Martínez Simón, urgió la necesidad de contar con una estrategia nacional respaldada con economía permanente para enfrentar esta problemática ambiental, por lo que propuso destinar hasta 25 por ciento de los recursos que se captan por medio del turismo para atender esta contingencia. 

“Venimos a Punta Piedra, una de las pocas zonas públicas de playa en Tulum, para hacer levantamiento de imágenes del impacto del sargazo que se tiene en el lugar y todo el estado de Quintana Roo, toda vez que he presentado iniciativas para la atención del sargazo y lo que le pedimos al gobierno federal es que se atienda de fondo este tema que cada año afecta”, expresó durante una visita a Tulum.

Dijo que a veces es impredecible porque así como hay años que llega poco, hay otros que llega con mucha intensidad, como está ocurriendo esta temporada. Expresó que toda esa evidencia se llevará al Senado para trabajarlo en beneficio de Quintana Roo.

Precisó que son dos iniciativas, las cuales ameritan reformas a las leyes: la primera va dirigida a la ley general de cambio climático, para que se hagan estudios científicos y uso de la tecnología para saber por qué se tienen estos fenómenos.

En lo que respecta a la ley federal de derechos, refirió que necesitan recursos, al tiempo que recordó que fue una de las integrantes del Senado de la República que logró que la Secretaría de la Marina combata este fenómeno, pero tuvieron esta asignación sin presupuesto.

Sostuvo que se necesita una estrategia federal con recursos y financiamiento para que se invierta en el combate desde altamar y no hasta que llegue a las costas. Resaltó que el estado de Quintana Roo recauda muchísimo dinero a la federación gracias a la derrama económica que generan los turistas que llegan vía aérea -en sus cuatro aeropuertos internacionales- y vía marítima -por medio de cruceros-.

Sostuvo que se recaudan miles de millones de pesos y lo que propone es que un 25 por ciento de ese dinero por concepto turístico se destine a las acciones contra el helecho marino.

“Si no se tiene recursos económicos para la atención del sargazo, estos problemas los vamos a seguir viendo y apenas los municipios se dan abasto… se necesita tecnología y estrategias más experimentadas”, acotó la legisladora federal.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Así se ve la miel tras 2 mil 500 años, revela análisis realizado en una vasija griega

El recipiente fue hallado en un santuario que data de alrededor del 520 a. C., en Paestum, Italia

Europa Press

Así se ve la miel tras 2 mil 500 años, revela análisis realizado en una vasija griega

'Sin trato…no hay trata'; piden actuar ante este delito en Yucatán

Expertos advierten que el fenómeno persiste de forma silenciosa en internet y el turismo

Juan Manuel Contreras

'Sin trato…no hay trata'; piden actuar ante este delito en Yucatán

Ingresos familiares, en relativos y absolutos

Editorial

La Jornada Maya

Ingresos familiares, en relativos y absolutos

Ardores bélicos

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Ardores bélicos