CCE visualiza un año complejo económica y turísticamente para QRoo

Algunos factores son el tipo de cambio, encarecimiento de vuelos nacionales y arribo masivo de sargazo
Foto: Juan Manuel Valdivia

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, Javier Carlos Olvera Silveira, reconoció que 2025 ha sido un año retador para la economía de Quintana Roo, con factores como la volatilidad del tipo de cambio, el encarecimiento de vuelos nacionales y el arribo masivo de sargazo, que han impactado en la demanda turística del estado.

“No ha sido un año de lo más alentador, ha sido un año que nos ha venido costando trabajo, hay situaciones que no son planeadas, que han venido presentándose y que nos han hecho estar en este momento trabajando más, nuevamente el tipo de cambio no nos favorece, se ha vuelto a apretar un poquito, se ha devaluado un poquito el dólar y eso va actuando siempre muy fuerte contra la demanda turística en nuestro estado. Y tenemos todavía el asunto de los aviones”, indicó.

La debilidad del dólar frente al peso mexicano, estimó, ha impactado la demanda turística internacional, mientras que los problemas en la conectividad aérea encarecen los viajes para el mercado nacional. A ello se suma la llegada de sargazo en volúmenes significativos, que si bien ha sido controlado con acciones rápidas de limpieza en playas, genera un entorno más complejo para la promoción del Caribe Mexicano.

La coordinación entre el gobierno del estado, el sector hotelero y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), afirmó el líder empresarial, es lo que ha permitido responder con rapidez a los retos ambientales. Ello aunado a que los empresarios de la región están redoblando esfuerzos para sostener la competitividad del destino y mantener la confianza de los mercados emisores, en espera de que la segunda mitad del año sea más favorable para la actividad turística.

En materia laboral, celebró las revisiones que realiza la Secretaría del Trabajo a empresas que no entregaron utilidades e hizo un llamado al cumplimiento legal a quienes no lo han hecho. 

“Deben de revisarlas porque los empresarios debemos cumplir la ley y esa siempre será la posición del Consejo Coordinador Empresarial. Podemos discutir antes de cualquier cosa, podemos participar, podemos tratar de poner nuestros puntos en la mesa, pero una vez que son formales y están en ley nosotros los empresarios tenemos que cumplir respetuosamente la legislación”, subrayó.

Finalmente, aseveró que la lenta recuperación económica en México y Estados Unidos, así como la incertidumbre por la falta de inversiones en sectores industriales y comerciales, también inciden en la demanda turística, aunque la inversión hotelera y en infraestructura turística sigue avanzando de manera positiva en la entidad.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Washington: decepción para los halcones

Editorial

La Jornada

Washington: decepción para los halcones

Campeche anuncia el segundo concierto de Piano-Cinema, ahora dedicado a Tim Burton

La cita es el próximo 22 de agosto a las 20 horas

La Jornada Maya

Campeche anuncia el segundo concierto de Piano-Cinema, ahora dedicado a Tim Burton