'En búsqueda de tu identidad virtual', herramienta digital contra la trata en QRoo

Hasta ahora, 73 mil adolescentes han trabajado y navegado en la aplicación
Foto: Enrique Osorno

Más de 73 mil adolescentes en Quintana Roo ya han utilizado la aplicación 'En búsqueda de tu identidad virtual', una innovadora herramienta digital con el objetivo de prevenir la trata y explotación sexual comercial desde el entorno escolar y virtual, compartió Norma Negrete, coordinadora nacional de ECPAT (End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes).

"Estamos trabajando de la mano con las escuelas a nivel secundaria, precisamente, públicas y privadas, de todo el estado, con un programa que tenemos, que se llama ‘En búsqueda de tu identidad virtual’. Este programa, que se lleva a partir de una app, de una propia plataforma virtual digital, va enseñando a los adolescentes cómo estar atentos, cómo prevenirse de situaciones de trata y explotación sexual comercial", manifestó.



Foto: Captura de pantalla


Mediante la aplicación, disponible en el link se orienta a los niños desde cómo pueden iniciar en el mundo digital. Para esto, han hecho una alianza con la Secretaría de Educación de Quintana Roo, ante la preocupación por atender estas problemáticas de manera frontal. 

Dio a conocer que tienen ya dos ciclos escolares trabajando con esta app, una herramienta de ECPAT, y han avanzado hasta ahora con estos 73 mil adolescentes que lo han estado trabajando y navegado. Asimismo, especificó, han publicado un informe donde ellos y ellas hablan del impacto que ha tenido en su vida cotidiana el poder usar estas herramientas de manera preventiva.

Asimismo, acotó, el que las fiscalías estén atendiendo estos problemas, que surgen muchas veces dentro de la escuela, es importante, primero para combatir el delito, pero es determinante cómo la escuela también ya puede detectar situaciones y hacer la denuncia correspondiente. 

"Creo que es importante trabajar todos de la mano, el sector turístico, el sector educativo, con las y los propios adolescentes, para que sus navegaciones por internet sean seguras", apuntó.

La realidad, dijo, es que puede haber material autoproducido de contenido sexual entre los propios adolescentes; sin embargo, el punto aquí es cómo se comercializa ese material por parte de otras personas o cómo se utiliza para la sextorsión, para llevarlos a una explotación física, ya en el mundo presencial y no virtual y eso es lo delicado, lo que tienen que abordar.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba