Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
23/09/2025 | Cancún, Quintana Roo
En febrero de este año el gobierno federal y distintos actores del sector gasolinero renovaron un pacto para mantener un precio máximo de 24 pesos por litro para la magna; sin embargo, ese costo no se ha respetado en el Caribe Mexicano y esto afecta no sólo a ciudadanos, sino a todos los prestadores de servicio de transporte.
En Cancún, Playa del Carmen o Tulum el precio de gasolina magna puede encontrarse entre los 24 y 25 pesos, mientras que la premium supera los 26 pesos; el precio varía en cada ciudad y estación, pero regularmente un conductor gasta entre mil 40 y mil 50 pesos en llenar, por ejemplo, un tanque de 40 litros, mientras que si se respetara el precio de 24 pesos podría hacerlo con 960 pesos.
"Afecta muchísimo a la transportación turística, porque nuestras unidades tienen que estar dando vueltas todo el día, por la mecánica, por el modelo de negocio que tenemos, no se puede transportar a todos los pasajeros en autobuses, tienen que ser camionetas y estas camionetas están circulando todo el día entre los hoteles y el aeropuerto y sí generan un gasto de combustible muy importante", confirmó Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (AMATUR).
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alrededor del 6 por ciento de las estaciones de servicio de gasolina del país siguen vendiendo gasolina magna por encima del tope de 24 pesos por litro, acordado como parte de la Estrategia Nacional para Estabilizar los Precios de los Combustibles; en Quintana Roo prácticamente todas rebasan los 24 y se acercan mucho a los 25 pesos.
En el reporte ¿Quién es quién en los precios de los combustibles? que se da a conocer cada lunes en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, es común que las gasolineras estatales obtengan un “tache” al estar entre las que venden el combustible más caro.
Foto: Ana Ramírez
Lo ideal, de acuerdo con González Rubiera, sería que Quintana Roo también se sumara a respetar el precio a menos de 24 pesos, pero desafortunadamente muchas veces abusan de las zonas turísticas, por creer que es un estado con mayores ingresos y con ese pretexto no bajan los precios.
"El tema no es así, la industria turística también tiene sus costos importantes, no solo en el transporte, sino la hotelería en general, la proveeduría, todos los servicios que giran alrededor del turismo, siempre dependen de la gasolina, así que sí es lamentable", opinó el entrevistado.
Respecto a los gastos de combustible en el servicio de transporte, dijo que son muy variables, porque hay desde camionetas de lujo como las Suburban, que tienen tanques muy grandes, hay otras camionetas más económicas de 8 y 10 pasajeros, de motor más pequeñito, entonces es muy variable el costo, pero todas tienen que llenarse varias veces al día.
"Nos sumamos al llamado de Profeco, ojalá que lo escuchen, en bien del destino y de la economía de Quintana Roo, de Cancún y la Riviera Maya, que es donde está la mayor concentración de habitaciones", exhortó.
En la Conferencia del Pueblo del lunes 22 de septiembre, la Profeco informó que 12 mil 259 gasolineras cumplen con el precio de gasolina regular por debajo del tope de 24 pesos, aproximadamente el 94.2 por ciento del total de estaciones de servicio vigiladas en todo el país, y 757 gasolineras siguen vendiendo por encima del límite establecido.
Durante la presentación se mostró la lista con las estaciones de servicio con los indicadores más altos de gasolina regular, en donde aparece Quintana Roo, con GoGas, ubicada en la avenida Prolongación Bonampak, supermanzana 51, en Cancún.
Edición: Estefanía Cardeña