Invitan a encuentro de poetas latinoamericanos, a celebrarse en Playa del Carmen

La inauguración será el 3 de octubre a las 18:30 horas
Foto: Ayuntamiento de Playa del Carmen

La poesía se escuchará en Quintana Roo del 3 al 6 de octubre con la llegada del Encuentro de Poetas Iberoamericanos, un evento internacional que se realiza por tercer año consecutivo en México y que por primera vez tendrá actividades en el Caribe Mexicano, específicamente en Playa del Carmen.

"Este sería el tercer año que se hace, ha estado todo centralizado en Ciudad de México; el primer año estuvo dedicado a México, el segundo año a Costa Rica y este año está dedicado a Cuba. La poeta que organiza todo y reúne a más de 100 poetas se llama Carmen Nozal, que es gestora cultural y una poeta conocida internacionalmente", compartió Mercedes Bautista, directora del espacio creativo El Corazón de la Tribu y de la casa del poeta Chilam Balam. 

Se decidió este año extender la sede más allá de la Ciudad de México, a destinos como Michoacán y tocó el turno a Quintana Roo, con la visita de cinco poetas que son de la región: Chary Gumeta, Claudia Solís-Ogarrio, Ramón Iván Suárez Caamal, Agustín Labrada y Carmen Nazal.

"Mi función ha sido coordinar y que tengan actividades con la comunidad, se vincularán con estudiantes de la secundaria de La Salle Playa del Carmen; vamos a hacer actividades ahí, talleres, presentarles el encuentro, que los estudiantes vean la necesidad y la importancia de leer, de escribir también y como la poesía y el arte puede ser un medio de expresión de emociones, pero también un medio para conocerse a sí mismos, en fin, irles motivando", compartió.

En la Casa de la Cultura de Playa del Carmen será la inauguración el viernes 3 de octubre a las 18:30 horas y el día 4 se tendrán talleres en el Museo Frida Kahlo, de la Quinta avenida, a partir de las 11 horas, en donde se podrá tener un diálogo con los poetas y habrá un conversatorio sobre poesía. 

"Esa es la meta, tener talleres de creación literaria, que al final la gente salga con su poema. En la tarde se va a ir a un centro cultural alternativo para un slam poético con los jóvenes, es como una poesía muy cercana a ellos, tipo rap y los poetas serán el jurado", apuntó.

El domingo 5 de octubre es la clausura en el centro cultural El Corazón de la Tribu, con un conversatorio sobre el uso de la poesía en este contexto actual. Para mayores informes y horarios de las actividades pueden comunicarse al 984 100 1923.

"Abordar ¿qué pasa con la IA, por ejemplo?, mesas de trabajo informales en conversatorio con los poetas... algunas actividades son libres y otras tienen un costo, como la del museo. Sé que es difícil que la poesía convoque, aunque me he llevado luego sorpresas, esperamos todo lo que se pueda", afirmó.

Afortunadamente, dijo la también escritora, estos eventos sí mueven personas y lo ideal es llegar sobre todo a los jóvenes, tocar de alguna manera su interés por el arte, por la poesía, y aprovechar esta oportunidad para contribuir a una mejor comunidad.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Políticos, política, ciencia y científicos, ¿Alguna relación?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Políticos, política, ciencia y científicos, ¿Alguna relación?

Casos de adopción en Izamal durante el siglo XVIII

Cauces del Tiempo

Marlene Falla

Casos de adopción en Izamal durante el siglo XVIII

Gusano barrenador, amenaza creciente

Editorial

La Jornada Maya

Gusano barrenador, amenaza creciente

Yucatán recibe dos nuevas inversiones por 15 mil mdp

Dos compañías del sector de alimentos y bebidas impulsarán proyectos de producción agroalimentaria

La Jornada Maya

Yucatán recibe dos nuevas inversiones por 15 mil mdp