Con soberanía turística, un destino o industria puede multiplicar sus ingresos: Fetur

Signa convenio con el capítulo Riviera Maya de la Amexme para fortalecer participación de mujeres
Foto: Rosario Ruiz

“La soberanía turística es la oportunidad de poder controlar la información, los datos y la experiencia que tiene un turista dentro de tu destino; si tienes el control de esa información y la utilizas a favor para gestionar más visitantes puede ayudar a un destino, una empresa o cualquier industria a multiplicar sus ingresos”, señaló Margarita Carbajal, presidenta nacional de la Federación de Empresarios Turísticos (Fetur).

La Fetur signó este martes 30 de septiembre un convenio con el capítulo Riviera Maya de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) en busca de fortalecer la participación de mujeres empresarias del sector turístico y abrir nuevas oportunidades de crecimiento a nivel nacional. 

En ese marco, Margarita Carvajal aprovechó para invitar a la próxima edición del World Tourism Trends Summit 2025, a realizarse el 26 y 27 de noviembre en Cozumel. Los boletos están disponibles en www.congresowtts.org/boletos.

Dijo que el Caribe Mexicano está desarrollando “una herramienta increíblemente potente” con la creación del Registro Estatal de Turismo de Quintana Roo (Retur-Q), que permite la articulación del sector y creación de una base de datos de prestadores de servicios. Será un catálogo virtual que podrá compartirse en las diferentes ferias a las que asiste el destino, favoreciendo así la promoción.

“El turismo es híbrido, se sigue trabajando de forma personal pero se trabaja también mediante la tecnología. Una de las etapas que marcó muchísimo al sector turístico fue la pandemia, con ella se aceleró el uso de la tecnología en las redes sociales, creo que lo importante que viene para los próximos años es que las empresas turísticas entiendan la estrategia que puede resultar la exposición de sus productos y servicios en las diferentes plataformas y con la inteligencia artificial”, explicó.

Recordó que dentro de las mismas redes sociales hay una segmentación; la generación Z se asocia más con TikTok, millennials con Instagram y la X y los babies boomers con Facebook, así que dependiendo del sector al que se desea llegar se deben establecer estrategias específicas. Además, han surgido segmentos particulares, como los gamers, una comunidad que principalmente está en Twitch.

Por destino, Cozumel es muy asociado con familias y babies boomers; Playa del Carmen con jóvenes y millennials y Tulum con wellness; “así, en las diferentes plataformas debes gestionar contenido asociado a tu mercado meta”.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Ciudadanas y Ciudadanos por la Transparencia lamenta desaparición de organismos de acceso a la información

La directora de la asociación señaló que en QRoo este órgano nunca funcionó bien

Ana Ramírez

Ciudadanas y Ciudadanos por la Transparencia lamenta desaparición de organismos de acceso a la información

Tránsito de Tulum implementa operativo para liberar espacios públicos en Aldea Zamá

El objetivo es mejorar la movilidad peatonal y comercial

Miguel Améndola

Tránsito de Tulum implementa operativo para liberar espacios públicos en Aldea Zamá

Empresarios de Cancún piden preservar juicio de amparo

Las modificaciones limitan los efectos generales de las sentencias y reducen la eficacia del mecanismo

Ana Ramírez

Empresarios de Cancún piden preservar juicio de amparo

Campaña Tócate 2025: Ayuntamiento de Mérida brindará mastografías gratuitas en octubre

Este miércoles encenderán de rosa el Palacio Municipal, como símbolo de la auto exploración

La Jornada Maya

Campaña Tócate 2025: Ayuntamiento de Mérida brindará mastografías gratuitas en octubre