Uber no puede trabajar en aeropuertos, incluido el de Cancún, aclara la SICT

El amparo obtenido por la empresa para evitar detenciones no implica que sus socios puedan operar en zonas federales
Foto: Jusaeri

Luego de que Uber diera a conocer que había obtenido un amparo para que la Guardia Nacional no hiciera detenciones arbitrarias de sus socios conductores en los aeropuertos de México, lo que generó reacciones negativas de grupos de transportistas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) explicó que esto no significa que tengan permiso para operar en estas zonas federales.

Ante esto, representantes del sector del transporte y de los conductores, aclararon que el fallo no permite cargar pasajeros en zonas federales sin los permisos correspondientes, únicamente prohíbe a las autoridades realizar detenciones irregulares.

El tema ha cobrado relevancia nacional, particularmente en el Aeropuerto Internacional de Cancún, donde los conflictos entre transportistas concesionados, plataformas y autoridades han sido constantes.

José Bizarro Galván, representante de Movimiento TOUR AC, celebró el reciente comunicado de la SICT, en el que se indicó que la suspensión no significa que Uber pueda operar libremente en los aeropuertos. 


La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en su artículo 8, comentó, establece la obligatoriedad de contar con una autorización federal para brindar transporte en aeropuertos, puertos y otras áreas bajo jurisdicción federal.

“La ley sigue siendo clara: para operar en zonas federales se necesita un permiso otorgado por la SICT. Si las plataformas no tramitan esos permisos, no pueden cargar pasaje en los aeropuertos. Lo que se resolvió fue únicamente evitar actos de hostigamiento”, enfatizó.

Por su parte, Águeda Esperilla, vocera de los conductores de Uber en Cancún, coincidió en que el fallo judicial no otorga permisos, aunque señaló que representa un avance en la protección de los operadores frente a sanciones indebidas.

“Se ha distorsionado la información. Nadie ha dicho que ya tengamos permisos para operar en el aeropuerto. Lo que resolvió la jueza es que la Guardia Nacional no puede multarnos, pero eso no significa que podamos trabajar en zona federal sin autorización. Los permisos todavía no existen y ese será otro proceso”, aclaró.

Esperilla comparó la situación con lo que ocurre a nivel estatal, donde ninguna plataforma está formalmente regulada, pero opera con base en un amparo que impide a las autoridades locales sancionar o detener a los conductores.

“En Quintana Roo no estamos regulados por falta de voluntad política, pero tampoco se nos puede molestar. Llevamos años trabajando bajo esa condición. Ahora, en el aeropuerto, el escenario es similar: no tenemos permisos, pero ahora hay una protección judicial que impide las multas arbitrarias”, explicó.

Ambos representantes coincidieron en que el conflicto de fondo radica en la falta de un marco legal actualizado que contemple la operación de plataformas digitales de transporte en espacios federales.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la ''autorreflexión en España'': Suárez del Real

El funcionario mexicano destacó que se tienen que ''reconocer las violencias y vejaciones en contra de los pueblos originarios''

La Jornada

Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la ''autorreflexión en España'': Suárez del Real

Marcha por asesinato de Carlos Manzo culmina con daños a Palacio de Gobierno en Morelia

Al menos 500 personas participaron en la protesta; la policía repelió a los manifestantes

La Jornada

Marcha por asesinato de Carlos Manzo culmina con daños a Palacio de Gobierno en Morelia

Festival de Ánimas en Mérida concluye con más de 200 mil asistentes y 21 eventos

Las actividades incluyeron propuestas culturales, artísticas y gastronómicas en la ciudad y sus comisarías

La Jornada Maya

Festival de Ánimas en Mérida concluye con más de 200 mil asistentes y 21 eventos