Quintana Roo > Sociedad
Miguel Améndola
12/11/2025 | Tulum, Quintana Roo
Con el propósito de fortalecer las acciones de prevención de enfermedades transmitidas por vector, el Ayuntamiento de Tulum puso en marcha una campaña intensiva de descacharrización en la colonia Tumbenká, encabezada por el presidente municipal Diego Castañón Trejo y la directora general de Salud, doctora Sonia Vargas Torres.
Durante el arranque de la jornada, el alcalde destacó la importancia de la participación ciudadana para mantener una ciudad limpia y saludable, libre de criaderos del mosquito transmisor del dengue.
“Con el objetivo de cuidar la salud de todas y todos, les pedimos a los ciudadanos que saquen todo lo que puedan. Vamos a estar realizando esta campaña de descacharrización con la doctora Sonia, con el director de Servicios Públicos, Audomaro Solís, y con el director de Ecología, Armando Angulo. Es muy importante que todos colaboremos por la imagen del municipio y por la salud pública”, señaló Castañón Trejo.
El presidente municipal subrayó que estas acciones no solo contribuyen al combate del dengue, sino también al fortalecimiento de la sustentabilidad ambiental de Tulum.
“Vivimos en una ciudad sustentable y eso nos da identidad. Hay que seguir cuidando nuestro entorno y nuestra salud. Agradezco la coordinación entre las distintas direcciones, porque con trabajo conjunto lograremos mejores resultados”, agregó el edil.
Por su parte, la doctora Sonia Vargas Torres, directora general de Salud Municipal, informó que se espera recolectar más de 50 toneladas de cacharros durante la jornada, que se extenderá durante esta y la próxima semana.
“Va a depender mucho de la participación de la población para eliminar los criaderos. Además, invitamos a los ciudadanos a participar en el Reciclatón del próximo 28 de noviembre, donde por cada tres kilos de materiales reciclables podrán intercambiar por una planta”, explicó.
La funcionaria detalló que las labores abarcarán alrededor de 10 colonias del municipio y zonas con mayor índice de riesgo, además de programar una jornada especial en colonias irregulares, donde suelen detectarse más criaderos.
También destacó que, paralelamente a la descacharrización, se realizan acciones permanentes de abatización, cloración del agua y control larvario, coordinadas entre el personal municipal y estatal del área de vectores.
“Pedimos a la ciudadanía que elimine todo tipo de recipientes donde se acumule agua, como cubetas, botellas, llantas o electrodomésticos viejos. Cada mosquito hembra puede poner hasta 600 huevecillos, por eso es vital eliminar los criaderos”, enfatizó Vargas Torres.
En la jornada participan diversas áreas del Ayuntamiento, entre ellas Servicios Públicos, Ecología, Sustentabilidad Ambiental y Comunicación Social, que difundirán los horarios y rutas de recolección para facilitar la participación ciudadana.
La doctora Vargas agradeció la colaboración del sector estatal de vectores, representado por el sector seis, así como del personal operativo que recorrerá las colonias recolectando los cacharros.
Reiteró el llamado a la población a sumarse activamente a la campaña, sacar los objetos inservibles y mantener limpios patios y techos, con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
“Estas acciones son de salud pública y benefician a todo el municipio. Prevenir el dengue está en nuestras manos”, concluyó el presidente municipal.
Edición: Fernando Sierra