Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya
23 de mayo, 2015
Cancún
El ayuntamiento de Benito Juárez pidió al gobierno estatal solicitar a la Secretaría de Gobernación (Segob) que emita la Declaratoria de Emergencia para recibir el apoyo del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en el combate a cuando menos 15 incendios forestales que se mantienen vigentes en Quintana Roo.
Desde el 1 de abril se han originado 632 servicios para apagar incendios en el municipio y más de 200 están ubicados en la zona urbana y la mayoría han sido provocados, aseguró el presidente municipal Paul Michele Carrillo de Cáceres.
Hay dos incendios en Benito Juárez que se ubican fuera de la mancha urbana, al comienzo de la autopista Cancún-Mérida. Uno es llamado “Balas de plata” y lo combaten 30 brigadistas de la Conafor de Valladolid Nuevo, Cancún, Chetumal, Kantunilkín, Leona Vicario y Central Vallarta; y en el “Loro Viajero” personal de la Conafor de Felipe Carrillo Puerto.
En ese sentido, especialistas e integrantes del Comité Estatal de Prevención y Control de Incendios Forestales en Quintana Roo identificaron tres zonas críticas para la temporada 2015 en marcha, uno es el municipio y los de Solidaridad y Lázaro Cárdenas.
Según el último análisis, hasta el jueves, los puntos se determinaron con base en los valores escénicos, topografía, afluencia de visitantes, altas cargas de combustible, número de eventos e influencia sobre las condiciones ambientales de la entidad.
Hay 15 activos
En la zona norte se han atendido 34 siniestros, que han afectado en total 4,070 hectáreas de vegetación arbustiva, maleza y selva baja; sigue la zona sur (Bacalar y Othón Pompeyo Blanco), con 17 conflagraciones y más de 898 hectáreas, y en menor medida la zona centro (Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos), con seis conflagraciones y 172 hectáreas.
Carlos Rafael Muñoz Berzunza, secretario de Ecología y Medio Ambiente, aseguró que los tres órdenes de gobierno, voluntarios y ejidatarios realizan una intensa labor para combatir, controlar y liquidar los incendios, basada en el Protocolo de Mando de Incidentes, lo que ha evitados daños mayores al macizo forestal de Quintana Roo.
Hasta el momento 15 están activos en la geografía municipal y podrían ser más, pronosticó, “aunque un aliado será la llegada de la temporada de lluvias.
“Participa personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ejidatarios, miembros del Ejército, Policía Federal, Semarnat, Protección Civil y de los ayuntamientos.”
Más de 60
El reporte más reciente del Centro Estatal de Control de Incendios Forestales, indica que en lo que va de la temporada, al jueves 21 de mayo, indicó que se han combatido más de 60 conflagraciones, de las que tres fueron liquidados hasta el viernes: “Forasteros del Norte”, en Benito Juárez; “La Perejila”, en José María Morelos; y “El Caído”, en Solidaridad.
Entre los que quedan activos, hay siete que revisten especial importancia por su magnitud: “Ángeles y demonios”, en Lázaro Cárdenas; “Balas de plata” y “Loro viajero”, en Benito Juárez; “Las golondrinas”, en Solidaridad; “Las colmenas”, en Tulum, y “Mensura nuevo Tabasco” y “Las torres”, en Bacalar.
Muñoz Berzunza precisó que en lo que va de la temporada se han realizado 32 sobrevuelos, con 61.32 horas con más de 12,384 días/hombre, que emplean maquinaria pesada para la apertura de guardarrayas, así como camionetas con sistemas de radiocomunicación y geoposicionamiento.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez