Combaten adicciones en el sector laboral turístico de QRoo

Es un tema primordial porque puede propiciar su despido: Baeza Soto
Foto: Juan Manuel Valdivia

Las adicciones, principalmente al alcohol, son un problema que sufre el sector laboral de la Riviera Maya, por lo cual la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) puso en marcha en conjunto con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y Alcohólicos Anónimos un programa para detectar y tratar esta situación.

“Es un tema primordial porque puede propiciar su despido, una adicción causa desde faltas al trabajo hasta enfrentamientos con los compañeros, alteraciones en el comportamiento y en general una disminución en el rendimiento de los trabajadores”, mencionó Leslie Baeza Soto, de la coordinación jurídica de la CROC.

En la Riviera Maya hay aproximadamente 40 mil obreros de la industria turística, para quienes se trata continuamente de tener programas que les ayuden a evitar caer en adicciones; las más comunes son alcohol, otras sustancias y el tabaco.

Desde el 25 y hasta el próximo 31 de enero se lleva a cabo la Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos La epidemia de consumo de alcohol en la crisis del COVID-19, a través de la cual se dirige un mensaje a la juventud y familias que quieran saber qué es el alcoholismo.

La CROC instaló un módulo de Alcohólicos Anónimos en sus instalaciones para brindar información a las personas que se acerquen y explicarles cómo ayudarlos a ellos y sus familias, identificar señales de alerta ante el consumo problemático del alcohol y brindar las estrategias para reducir o evitar su consumo.

Se trata de brindar una alternativa para quienes padezcan de alcoholismo, destacó Baeza Soto, al reiterar la importancia de que los familiares formen parte de la recuperación, pues el confinamiento producto de la pandemia “ha tenido efectos negativos en las familias al ser un detonante para el incremento de casos de violencia familiar”.

Procuran vincular a las empresas para que apoyen en la recuperación del trabajador y que no sea nada más un motivo de despido sino que también les den la opción de rehabilitarse.

En el tema de la recuperación laboral, dijo que los hoteles han buscado esquemas para no hacer más despidos, a través de medidas como los días solidarios, donde mantienen el sueldo y las prestaciones de sus colaboradores; igualmente, mencionó que aunque ya han contactado a algunas de las personas despedidas, en general ha habido pocas recontrataciones.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila