Texto y foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 30 de octubre, 2018

La industria turística debe apoyar al desarrollo sustentable sobre medio ambiente y tomar medidas contra la elevación del nivel del mar, que aumenta la vulnerabilidad de destinos y ciudades costeras; reducir la emisión de gases de efecto invernadero que genera el transporte aéreo, manifestó la doctora Antonina Ivanova Boncheva en la primera conferencia magistral del XII Congreso Internacional de la AMIT, [i]Cómo puede contribuir el turismo a los retos de Desarrollo Sustentable[/i].

Ivanova, quien forma parte del panel panamericano contra el cambio climático, afirmó que la industria de la hospitalidad está relacionada con los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la PNUD, como reducción de la pobreza, empleos dignos, consumo responsable, empoderamiento y derechos de la mujer.

Como ejemplo, destacó que el turismo alternativo en las comunidades genera empleos, empodera a sus integrantes y promueve la gobernanza, ya que todos participan en la toma de decisiones sobre el desarrollo turístico, monitoreo y rendición de cuentas.

Además, dijo, se deben crear empleos dignos en los hoteles de turismo masivo, con capacitación necesaria y no discriminar por ningún motivo, por lo que es importante fomentar la responsabilidad social empresarial en los hoteles.

Afirmó que el turismo debe participar en la protección de especies y pastos marinos, marismas y manglares, los cuales captan tres veces más carbono que los árboles de hojas anchas y protegen la costa de oleajes altos, elevación del nivel del mar, y moderan el efecto de tsunamis y huracanes, la pesca deportiva no debe sobreexplotarse y recomendó prestar atención a los conflictos entre ésta y la pesca comercial.

Por su parte, la presidente de la Red de Confluencia Latinoamericana de Investigación Turística, Andrea Muñoz, presentó la ponencia [i]Contradicciones del Turismo para la Conservación y Desarrollo en el Paraíso[/i], en la que habló sobre el manejo de las islas Galápagos, en Ecuador.

Señaló que en 2007 Galápagos fue incluido en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad en riesgo, dado el crecimiento tanto de residentes como de turistas y actualmente se evalúa copiar para ese destino ecuatorial el modelo de la Riviera Maya o de los Pueblos Mágicos de México.

Detalló una extensa investigación sobre el impacto del turismo en esa área natural protegida, donde se comprobó que los turistas que llegan vía crucero tienen mayor aportación a la conservación, pero los que se hospedan en tierra contribuyen al desarrollo.

Apuntó que se está viviendo una crisis ambiental donde el hombre no domina todo y subrayó que hay una relación íntima entre economía, socio-cultural y medio ambiente, que crea un sistema socio-ecológico, relaciones que se deben cuidar si se busca superar esa crisis.


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada