La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado de Quintana Roo

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 29 de octubre, 2018

Quintana Roo será incluido en la primer etapa del Programa de Comunidades Sustentables [i]Sembrando Vida[/i], que a atenderá dos de las problemáticas más fuertes que existen en el campo, pobreza rural y degradación ambiental.

A iniciar en 2019, el programa contempla la inversión de 300 millones de pesos, para reactivar 12 mil 500 hectáreas en el Estado, generando 5 mil empleos directos permanentes, en el que podrán participar propietarios de tierras ejidales, comunales o pequeña propiedad; las asambleas ejidales serán la puerta de entrada para los técnicos que impulsarán el programa.

“El programa está acorde con las políticas públicas de Carlos Joaquín ya que comparten un fin común que es el combate a la desigualdad, trabajando con la gente que no ha sido atendida para juntos avanzar, ciudadanía y gobierno, con proyectos productivos sustentables que respeten y preserven el medio ambiente” indicó Rocío Moreno Mendoza, encargada del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado.

[i]Sembrando Vida[/i] Programa de Comunidades Sustentables, fue presentado por el equipo de transición del Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador, “[i]Sembrando Vida[/i] tiene entre sus objetivos principales la generación de empleo para 400 mil productores, la siembra de 1 millón de hectáreas de sistemas agroforestales y el fomento de finanzas populares comunitarios” dijo en su oportunidad María Luisa Albores, futura titular de la Secretaría del Bienestar.

“Este no es un programa de asistencia social, si no de empleo, que generará derrama económica directamente a los ejidos” agregó en su participación el Senador Javier May Rodríguez, futuro Subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural Territorial.

“Quintana Roo se suma a las nuevas estrategias para atender zonas de marginación y generar más y mejores oportunidades productivas al campo en sus vocaciones agrícolas, frutales y maderables a corto, mediano y largo plazo”, comentó Rocío Moreno Mendoza.

“Es una estrategia de productividad campesina para reactivar la economía local, donde todo lo que se produzca será principalmente para consumo y comercio de las comunidades y a la vez se fomentará el ahorro y el encadenamiento productivo”, añadió.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez