Texto y foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 25 de octubre, 2018

Como parte de los instrumentos que se requieren para atacar la alerta de género que prevalece en Quintana Roo, la Universidad del Caribe (Unicaribe), concluyó el protocolo para la atención de casos de acoso y hostigamiento sexual, informó la coordinadora del Comité de Igualdad de esta institución, Celina Izquierdo Sánchez.

Añadió que el documento actualmente se encuentra en revisión jurídica y que la versión final será llevada a la junta directiva para su inserción en el reglamento escolar de la Unicaribe.

La académica manifestó lo anterior en el marco del encuentro de la Red de Estudios de Género, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

El evento se realiza en la Unicaribe con el objetivo de compartir experiencias que permitan avanzar en la construcción de protocolos para la atención de acoso y hostigamiento sexual dentro de las universidades.

Al dar la bienvenida a los integrantes de la red, que en esta ocasión reunió a instituciones de educación superior de Yucatán, Tabasco, Oaxaca, Campeche y Chiapas, la Rectora de la Universidad del Caribe, Pricila Sosa Ferreira, destacó la importancia que la construcción de herramientas para atender casos de violencia, tiene para el éxito de los objetivos que se plantean las instituciones de educación superior.

A su vez, la coordinadora de la Red región Sur-Sureste, Angelina del Carmen Yam, de la Universidad de Quintana Roo, señaló que el objetivo de esta reunión es conjuntar esfuerzos en materia de investigación, para contribuir con sus resultados a los instrumentos para la atención de los casos de acoso y hostigamiento.

Como parte de los trabajos, la especialista en materia penal y legislativa, de atención a los delitos de violencia contra las mujeres, Aracely Andrade, ofreció una conferencia sobre los avances en materia legislativa para tipificar en Quintana Roo los delitos de acoso, hostigamiento, aprovechamiento sexual y ciber acoso, que se incrementaron recientemente de manera notable y que incluso la Fiscalía ya atiende varias denuncias al respecto.

Por otra parte, dijo que como resultado de la alerta de género en Quintana Roo, se trabaja en la construcción de protocolos contra el acoso y hostigamiento sexual en la administración pública estatal y se encuentra asesorando al Comité de Igualdad recientemente instalado en la Universidad del Caribe.

En esta reunión participan representantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Autónoma Juárez de Tabasco, la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Campechano, Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad de Quintana Roo y la Universidad del Caribe.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU