Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 24 de octubre, 2018
Iván Ferrat Mancera, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQ), adelantó que debido al excesivo incremento en las tarifas de luz por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el sector analiza aumentar tarifas en sus principales actividades para el próximo año.
La tarifa que paga el sector por el consumo de electricidad aumentó hasta 80 por ciento en los pasados 12 meses, y de continuar la situación trasladará los costos a los consumidores, advirtió el empresario.
En entrevista, sostuvo que el cien por ciento de sus agremiados ha reportado incrementos en los recibos emitidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que ha generado la pérdida de utilidades.
Indicó que de septiembre de 2017 al mismo mes de este año, la tarifa demanda en media tensión horaria tiene un incremento anual acumulado de 74 por ciento, siendo Puebla, Guanajuato, estado de México y Ciudad de México, donde más tarde la situación para las compañías textileras.
Al consultar el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía (Sener) sobre el precio medio por tarifa, los datos de este año no estaban disponibles y tampoco indica la última fecha de actualización.
Sobre si hay riesgo del traslado de costos al consumidor final, Ferrat Mancera indicó que no habrá opción, y comentó que el gobierno federal debe hacer una corrección a la fórmula que se aplica actualmente, pues si no se corrige antes de que llegue la nueva administración, la situación será insostenible para el sector.
“El costo de la luz ha subido indiscriminadamente. La racionalidad que han seguido para esos aumentos no tiene mucha lógica y están creando un verdadero problema. Es una cuestión muy delicada, están realmente poniendo en riesgo los empleos”, advirtió el líder náutico.
Iván Ferrat indicó que es preciso que las tarifas eléctricas sean más equitativas y que se evite que el precio se traslade a los consumidores.
Explicó que está en evaluación el impacto financiero, porque el impacto es diferente para cada empresa; “muchos están dividiendo el consumo con varios medidores para tratar de que el costo de la electricidad se divida y no llegue en un solo recibo”.
[b]Invierno[/b]
En otro tema, precisó que para la temporada de fin de año –principalmente del 24 de diciembre al 10 de enero– se espera una ocupación de hasta 90 por ciento con la llegada de turistas de Estado Unidos, Canadá, México, Sudamérica y Europa.
Refirió que actualmente el sector trabaja con un 65 por ciento de ocupación, y para la temporada de fin de año se espera 90, sobre todo después de la Navidad y hasta después del Día de Reyes.
En cuanto al turismo que se espera, el presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQ) señaló que 50 por ciento serán originarios de Estados Unidos y Canadá: 40 por ciento serán nacionales, y el restante 10 por ciento se divide entre sudamericanos, sobre todo de Brasil, Argentina y Colombia, y europeos (españoles y alemanes).
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada