La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Cancún, Quintana Roo
Martes 23 de octubre, 2018

En una encuesta abierta realizada en Facebook por [i]La Jornada Maya[/i], la mayoría de nuestros lectores señalaron que les gustaría que el servicio de transporte digital Uber, regresara a Cancún.

En contra de un 7.7 por ciento que prefirió no se reactivara la aplicación de viajes, un 92.3 por ciento declaró sí desea que la aplicación Uber retorne. Uber comenzó a operar en la ciudad en septiembre del 2016 y fue durante el mes de diciembre de 2017 que la aplicación dejó de brindar el servicio.

Sobre el mayor beneficio que brinda Uber, la mitad de los encuestados opinaron que éste es un buen servicio con precios accesibles para los clientes. Un 33.3 por ciento opinó que Uber genera oportunidades de autoempleo y el 16.7 por ciento restante afirmó que la aplicación mejora la oferta turística de Cancún.

Asimismo, un 50 por ciento afirmó que preferirían a Uber frente a otras ofertas de movilidad debido a la seguridad y calidad. El otro 50 por ciento definió que el precio y la comodidad del servicio es la ventaja de Uber.

La historia de Uber en Cancún inició en 2016 pero tras 15 meses de operaciones informaron que pausarían indefinidamente, esto tras la publicación de la Ley de Movilidad del estado, la cual consideraron les afectaba directamente.

El cese de actividades fue “con un solo objetivo: trabajar con las autoridades para lograr una regulación incluyente con las empresas de redes de transporte, pero eso no se está logrando”, informó la empresa en un comunicado.

Incluso, conductores de la plataforma digital se manifestaron a las afueras del Congreso del estado, en Chetumal, para exigir “piso parejo”, pues consideraban que la ley respondía a las presiones de los sindicatos de taxistas de la entidad y beneficiaba solo a ellos.

Durante los meses que brindaron sus servicios en Cancún, más de 130 mil personas viajaron con Uber y hasta cinco mil familias aprovecharon la oportunidad para generar ganancias al convertirse en conductores.

En ese tiempo también varios socios de Uber sufrieron agresiones de taxistas en diferentes partes del estado, quienes rechazaban la entrada de la plataforma digital; hubo golpes, vandalismo a los autos de los conductores e incluso en el incidente más violento se tuvo como resultado un muerto, perteneciente al sindicato de taxistas de Benito Juárez.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza