Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Martes 16 de octubre, 2018
La política de salud del presidente Donald Trump, que suspendió los pagos a las compañías aseguradoras de Estados Unidos, está afectando la llegada de viajeros al Caribe mexicano para atenderse médicamente, de acuerdo con Servando Acuña Braun, presidente de la Asociación de Turismo Médico de Quintana Roo.
Añadió que para 2019 lo que más interesa es transmitir la importancia de ese segmento al presidente electo Andrés Manuel López Obrador, para meter el tema al nuevo Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA).
Indicó que se está mejorando gradualmente con procesos y certificaciones, e incrementando el equipo de los hospitales, mejorando la calidad del equipo para atender tres mercados en específico: el estadunidense, el canadiense y el beliceño, el último desde hace dos años. Tenemos un crecimiento sostenido de entre 3 y 5 por ciento anual.
Señaló que “no es lo que quisiéramos, pero sabemos que es un mercado que se tarda en desarrollar. Pensamos que iba a ser más rápido, pero no ha sido así, el proceso es un poco más lento”.
El arribo de visitantes a la entidad para atenderse médicamente fluctúa entre 12 mil y 15 mil pacientes al año, un crecimiento de tres a cinco por ciento anual, cuando estaba proyectado entre 10 y 12.
Servando Acuña puntualizó que los turistas médicos llegan a Cancún a tratarse temas de rodilla y cadera; casos gástricos; el tema más fuerte es el de cirugía estética; hay quienes llegan por atención dental, y últimamente ha crecido el tema de célula madre, lo que es medicina biocelular.
En cuanto al tema de derrama, el dirigente de la Asociación de Turismo Médico de Quintana Roo indicó que varía entre 10 a 15 veces más que la de un visitante normal, y precisó que en forma individual varía entre nueve mil y 17 mil dólares (al tipo de cambio actual, al cierre del viernes 12 de octubre, fue de 18.9); es decir, 170 mil 100 y 321 mil 300 pesos.
Descartó que no venga más turismo médico porque los hoteles no ofrezcan las facilidades para ese segmento de viajeros porque el médico que viene al estado es una persona con una necesidad, en el caso de los casos de cirugía estética, que la planea con mucho detalle y porque vienen exprofesamente a eso.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada