La Jornada Maya
Fotos: Ayuntamiento de Solidaridad
Solidaridad, Quintana Roo
Martes 9 de octubre, 2018
El encargado del despacho de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, Martín Estrada Sánchez, inició el curso de capacitación para todos los elementos de la corporación, sobre el formato de Informe Policial Homologado (IPH) y Acta de Entrevista; con el propósito de fortalecer y guiar sus funciones en el registro de cadena de custodia como Primer Respondiente (PR) en el lugar de la probable comisión de un hecho delictivo.
La administración que encabeza la presidente municipal, Laura Beristain Navarrete, trabaja para que los solidarenses tengan una policía que actúe conforme lo marca la ley y respetando los derechos humanos de los ciudadanos, por ello la profesionalización y capacitación del cuerpo policiaco es fundamental en la consolidación de una policía humana y eficiente.
Acompañado del secretario general del Ayuntamiento, Walter Puc Novelo, el comandante instruyó a los elementos a continuar con su capacitación en el nuevo Sistema de Justicia Penal como PR, al verificar la comisión de un delito y llevar a cabo la detención de personas o el aseguramiento de objetos o indicios del mismo; de ahí la importancia de contar con los conocimientos sobre el protocolo de actuación y el manejo de los términos jurídicos y policiales, para hacer el registro y la cronología de los hechos que permita al Ministerio Público proseguir con la investigación.
En el evento también estuvieron presentes Gustavo García Utrera, décimo quinto Regidor, y presidente de la Comisión de Seguridad Pública; así como Alfredo Miguel Paz Cetina, director de gobierno del Ayuntamiento de Solidaridad.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada