La Jornada Maya
Foto: Especial

Cancún, Quintana Roo
Lunes 18 de junio, 2018

La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), inauguró el Foro Estatal para la Inclusión Educativa, que por primera vez se realiza en el estado y cuyo objetivo es contribuir a una enseñanza inclusiva en beneficio de 3 mil estudiantes en situación de vulnerabilidad.

Con el foro se busca crear un espacio plural de diálogo y participación reflexiva en materia de inclusión educativa. Para lograr una escuela incluyente, se requiere de una sociedad que favorezca dichas prácticas y propuestas pedagógicas a fin de responder a la diversidad de características y necesidades de los estudiantes, coadyuvando al desarrollo de una sociedad incluyente.

Considerando su condición de discapacidad o necesidad educativa especial, se pretende que los alumnos reciban una educación de calidad, con estrategias pertinentes para eliminar o disminuir las barreras para el aprendizaje y la participación de este sector de la población.

En la inauguración, se dijo que la inclusión educativa implica considerar la participación de todos los sectores de la sociedad, tomando en cuenta la educación como institución para favorecer la equidad y la justicia.

El Foro para la Inclusión Educativa se enmarca en lo dispuesto en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, en el eje número 4 “Desarrollo Social y Combate a la Desigualdad”, en el Programa de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad.

También se encuadra en el Programa Sectorial de Educación Pública de Calidad 2016-2022 en el tema 1 Educación Básica en su Línea de Acción 17: ampliar la atención de estudiantes con discapacidad, necesidades educativas especiales, propiciando ambientes inclusivos a través de mecanismos públicos y privados.

Estas acciones forman parte de las estrategias del gobierno del estado para garantizar la atención con calidad y calidez a los niños, niñas y jóvenes, a quienes se les brinda una educación especial buscando disminuir su situación de vulnerabilidad. Así se contribuye a que los educandos sean atendidos de acuerdo a sus propias condiciones, estilos y ritmos de aprendizaje en un contexto educativo incluyente.


Lo más reciente

Violencias, criminalidad y corrupción

Editorial

La Jornada Maya

Violencias, criminalidad y corrupción

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Una exposición que celebra la memoria impresa del aprendizaje y el XV aniversario de la Casa de la Historia de la Educación

Miguel Ángel Cocom

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Apoyar a la comunidad cultural es esencial en materia económica e identitaria

Alejandro Ortiz González

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo

La mandataria de Campeche reconoció que ciudadanos han manifestado su incoformidad por el servicio

Jairo Magaña

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo