Roger Mora
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 4 de junio, 2018

Las acciones emprendidas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en contra de 10 establecimientos ubicados en la costa de Tulum, han generado la colocación de sellos de clausura para estos desarrollos, toda vez que de acuerdo al boletín emitido por la dependencia federal, se han afectado más de 55 mil metros cuadrados de vegetación de la zona donde algunas aparecen enlistadas en la Norma Oficial Mexicana 052 que reza son “especies protegidas”.

La semana pasada la Procuraduría realizó un recorrido por la zona hotelera de Tulum, donde se percató de estos centros de hospedajes, comercios de venta de ropa, estacionamientos y restaurantes que han mantenido una afectación seria a la vegetación de esa región.

Pese a que se colocaron sellos de clausura para evitar que se continúe operando, todo parece indicar que a estas grandes empresas establecidas, poco les importa la disposición de las autoridades ya que continúan laborando con normalidad con todo y sellos de clausura.

Al respecto, Gabriel Sifri Jiménez, ciudadano local quien de forma constante ha denunciado el proceder de los inversionistas sancionados por la dependencia federal y que pese a ello continúan laborando, dijo que eso es muestra de que el dinero y poder hacen que las personas se pasen las leyes por el arco del triunfo.

Sostuvo que de nada sirve que se ejecuten las leyes si solamente se colocan los sellos de clausura y con sanciones continúan operando con tranquilidad tal y como está ocurriendo en la costa, lo cual hace que se abra paso a más ecocidios por parte de otros inversionistas.

“Los que devastan se pasan las leyes por el arco del triunfo ya que sólo les colocan los sellos y al parecer con beneplácito de la misma autoridad que se los coloca siguen laborando a cambio de la jugosa dádiva, que probablemente reciban los funcionarios federales que ejecutan dicha acción contra los empresarios”, explica Sifri Jiménez.

Dijo que lo grave de esto no es el daño económico que reciben los inversionistas o que las autoridades muestren que están aplicando las sanciones, sino que están devastando especies protegidas y enlistadas en las Normas Oficiales Mexicanas y que de un momento a otro al no contar con plantaciones como palma de Chi’it y manglares; este último que es una barrera natural y filtro entre las aguas negras y el mar, podría hacer que Tulum pierda la esencia de playas limpias.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán