Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 17 de enero, 2018
Científicos de siete países, entre ellos mexicanos recopilarán datos para aumentar la compresión de la salud y el bienestar de los cetáceos bajo atención profesional, informó Fernando Delgado Casarín, director de Operaciones y Bienestar Animal del Grupo Delphinus, que opera delfinarios en Quintana Roo.
En conferencia de prensa, explicó que el consorcio mexicano participará en el estudio más grande y multi-institucional antes visto sobre la manera en que el hábitat físico, el enriquecimiento ambiental y el establecimiento de conductas de los animales, impactan en el bienestar de los cetáceos en zoológicos y acuarios de todo el mundo.
Según explicó, la investigación se desarrollará en 44 instalaciones acreditadas en siete países, donde científicos recabarán información sobre aproximadamente 290 delfines nariz de botella comunes (Tursiops truncatus) y pertenecientes al Indo-Pacífico (Turisops aduncus) , 20 belugas (Delphinapterus leucas) y ocho delfines de flanco blanco del Pacífico (Lagenorhynchus obliquidens).
Precisó que los delfines nariz de botella, el cetáceo más común en zoológicos y acuarios, son generalmente considerados como una especie que prospera bajo el cuidado profesional.
Sin embargo, expresó que existe una falta considerable de investigación científica sobre las condiciones que optimicen el bienestar de los ejemplares en entornos administrados.
Delgado Casarín comentó que la mayoría de las decisiones de los animales bajo cuidado humano se toman, en una menor medida, siguiendo la investigación realizada hasta la fecha, así como en el criterio profesional construido a lo largo de décadas de experiencia.
Por eso, subrayó la importancia del estudio en la búsqueda de “llenar ese vacío” mediante la recopilación de datos sólidos y objetivos que pueden ayudar al diseño futuro de instalaciones, enriquecimiento ambiental y programas de capacitación para el personal a cargo de dichos ejemplares.
Por su parte, Rodrigo Constandse Córdova, Director General de Delphinus precisó que para el consorcio resulta esencial colaborar en este estudio ya que es importante tener una base científica y técnica sólida de los delfines bajo cuidado.
Refirió que los cetáceos "bajo nuestro resguardo viven de manera plena, sana y, sobre todo, jugando un papel muy importante en la educación y sensibilización del público que nos visita.”
Para el caso particular de Delphinus, Delgado Casarín comentó que se ha considerado integrar al 80 por ciento de la población de delfines, es decir, 68 ejemplares, 23 por ciento de la muestra de delfines que habitan en los siete hábitats que tiene la empresa a lo largo de la costa norte de Quintana Roo.
Informó que aproximadamente 740 mil dólares en fondos serán donados por la Beca de Liderazgo Nacional, del Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas, (IMLS por sus siglas en inglés), de los Estados Unidos.
Asimismo, comentó que existen dos objetivos principales en el estudio de cetáceos: desarrollar referencias en indicadores de salud y bienestar para ejemplares en zoológicos y acuarios, así como identificar los factores que influyen en su bienestar.
“Los investigadores intentarán cuantificar el bienestar midiendo la actividad y el movimiento a través de un dispositivo de registro biológico usado por los delfines, a través de la observación de videos grabados, medición de hormonas y otros indicadores de salud”, añadió.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada