Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 27 de diciembre, 2019

El mercado de oficios y servicios en México, en términos económicos, es un sector interesante de negocios para el próximo año luego que durante 2019 cobró relevancia gracias al uso de la tecnología, de acuerdo con GetNinjas, aplicación móvil que conecta a potenciales clientes con profesionales autónomos.

Si se proyecta abrir un negocio en 2020 se debe considerar los que son muy solicitados por los consumidores, y según estimaciones de la plataforma, el valor de mercado de la contratación de oficios es de alrededor de 650 mil millones de pesos anuales.

Si la tecnología se utiliza de forma adecuada para la contratación de servicios, una empresa aumentará su valor rápidamente, sobre todo porque en países como México y Brasil, además de otros en América Latina, la contratación de oficios se realiza casi en su totalidad, por medio de la geolocalización y un marketplace especializado.

De acuerdo con datos recabados por GetNinjas, durante 2019 los negocios de contratación vía [i]online[/i] aumentaron su valor rápidamente y los trabajadores salieron beneficiados al incrementar notablemente sus clientes potenciales, y en México, y en particular en Cancún y Playa del Carmen los prestadores de servicios fueron los más solicitados.

En primer lugar están los fletes y mudanzas, con más de tres mil 900 solicitudes al mes, seguido por meseros, más de tres mil; en tercer sitio herrería y soldadura, con más de dos mil 300 solicitudes; salón de fiestas y catering (servicio de alimentación y bebida), más de dos mil 200; albañil, más de dos mil 100 solicitudes, y fumigador, más de dos mil.

Las solicitudes de esos servicios se concentran principalmente en las grandes ciudades, debido a la gran densidad de población, pues al ser unas megalópolis con más de un millón de habitantes en adelante, la demanda de servicios se incrementa por la intensa actividad comercial e industrial, que requiere de expertos en diferentes áreas.

Durante el trimestre de septiembre a noviembre, la plataforma indicó que la demanda de servicios aumentó de manera considerable, principalmente en las ciudades turísticas, y es en ese rubro donde destacan Cancún, Playa del Carmen y Tulum, en Quintana Roo, así como la Ciudad de México, Tijuana, Monterrey, Guadalajara y Mazatlán, entre otras.

En ese sentido, durante el mismo periodo el empleo de parrillero reportó el incremento más alto con 629 por ciento, seguido de los multiusos con 441; los meseros y camareros ocuparon el tercer sitio con 243 por ciento de aumento en la demanda, delante de los pintores, con 42, el de exterminador o fumigador, con 38, y jardinero, con 33 por ciento.

Siguiendo esa tendencia, se espera que durante el último mes del año también se registre un incremento en la solicitud de servicios, sobre todo los relacionados con las fiestas decembrinas, como son los salones de fiestas y su respectivo catering, decoración de eventos, grupos musicales y bartenders, el personal que sirve las bebidas.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema